El avance de la vacu­nación contra la fie­bre aftosa presenta un avance general del 69,76 % en las primeras 5 semanas de la campaña. Los departa­mentos de la región Orien­tal presentan mayor avance, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Según el corte de ayer vier­nes 21 de marzo, un total de 9.398.917 animales bovinos ya fueron inoculados en el territorio nacional, desde que comenzó la campaña el pasado 17 de febrero, corres­pondiente a hacienda general de bovinos y bubalinos.

La mayor cobertura hasta ahora se logró en el departa­mento de Misiones donde ya se avanzó un 86,03 %, seguido por Canindeyú con 83,26 % y Caazapá con 82,46 %. La menor tasa de vacunación se registra en los tres departa­mentos de la región Occiden­tal, así como en Cordillera, Ñeembucú y Concepción, donde el porcentaje oscila entre el 58,39 % y el 71,11 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según la Resolución n.º 1980/2024 del 9 de diciem­bre del año pasado, el periodo de vacunación se extenderá hasta el 28 de marzo. En tanto, el registro podrá rea­lizarse hasta el 4 de abril. La meta es llegar a 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 bovinos vacuna­dos, de acuerdo a datos pre­liminares.

REGISTRO DE PROPIETARIOS

En cuanto a los registros por departamento, durante estas cinco semanas ya se logró registrar a 78.447 propie­tarios, lo que representa un avance general del 60,01 %. La mayor cantidad se logró en el departamento de Misio­nes con el 81,65 %, seguido por Amambay con 73,69 % y Central con 72,68 %.

El periodo de vacunación permitirá la inscripción de más de dos millones de ter­neros al Sistema de Identifi­cación Animal del Paraguay (SIAP), a cargo del Senacsa. La inscripción de los terne­ros no tiene costo para los productores. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) afirmó que la vacuna­ción contra la fiebre aftosa es clave para la protección sani­taria del ganado y el fortale­cimiento de la producción ganadera, un sector estraté­gico para la economía del país sobre todo en medio de un escenario de crecimiento en las exportaciones de carne.

Déjanos tus comentarios en Voiz