El huevo se convirtió en un alimento esencial en la dieta de los paraguayos. Pero su compra se está volviendo cada vez más difícil por el elevado costo. En algunos supermercados, el precio de una plancha de 30 unida­des ya alcanza los G. 50.000, dependiendo del tipo. Los factores son muchos, pero los que sufren son los con­sumidores de este producto rico en proteínas beneficio­sas para la salud y además es versátil en la cocina.

Durante un recorrido de La Nación/Nación Media por el Mercado 4, se constató una variedad de precios depen­diendo del tipo del huevo, que recordemos se clasi­fica normalmente en A, B y C, dependiendo del tamaño. El de mayor tamaño y, por ende, más caro, es el tipo A cuyo peso ronda los 60 gra­mos. También en el mercado se encuentra el tipo J o jumbo, cuyo peso ronda los 70 gramos o más. En el centro comercial más populoso de Asunción, el histórico Mercado 4, que se consolida como el refugio de aquellas personas que bus­can precios bajos y productos de calidad, los precios osci­lan entre los G. 34.000 y G. 40.000, aunque no se des­carta una variación mayor. Incluso algunos comer­ciantes ya adelantaron que mañana el precio subirá otros G. 5.000 por cada plancha.

La pregunta es, ¿hasta cuánto puede subir? Si nos basamos en las declaraciones que dio semanas atrás Néstor Zarza, presidente de la Aso­ciación de Avicultores del Paraguay (Avipar), una plan­cha de huevo podría costar G. 60.000 para Semana Santa. Durante febrero, el precio del huevo aumentó 21,7 %, según datos sobre la varia­ción del Índice de Precios al Consumidor, que divulgó el Banco Central del Paraguay. Indica además que el porcen­taje aumentó 6,8 % en térmi­nos interanuales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este fenómeno se suele experimentar en esta época del año por el aumento de la demanda con miras a la Semana Santa. Pero los productores explican otras causas que impactan princi­palmente en la producción. Según Avipar se deben a fac­tores que van desde las altas temperaturas, la sequía, hasta la baja presencia en el mercado hoy día de los huevos de contrabando. Con la suba de la demanda, el producto se encareció. Zarza dijo días atrás que la situación del precio del huevo es parte de un incre­mento cíclico que se da entre febrero y marzo, reconoció que este año se adelantó la suba del precio debido a las altas temperaturas y la sequía, que repercuten en la producción.

Déjanos tus comentarios en Voiz