En una reciente entrevista televisiva, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizó la situación económica del país y la región, destacando los avances de Paraguay en 2024 y las perspectivas para el 2025. El titular de la cartera económica aseguró que la economía nacional atraviesa un buen momento y que el desafío es garantizar que los beneficios lleguen a la población. “Lo importante siempre es que la política pública llegue a la gente, eso es fundamental”, enfatizó el ministro en el programa “El péndulo”, emitido por Unicanal. En esa línea, destacó que la imagen del país ante los organismos multilaterales es positiva, lo que permite seguir accediendo a financiamiento clave para el desarrollo económico.
Señaló que uno de los indicadores que reflejan la buena salud económica es el crecimiento del crédito, que ha aumentado más del 20 %. “Cuando hay una desaceleración económica, el crédito no crece. Hoy está creciendo, lo que significa que hay confianza en la inversión y el consumo”, explicó. En este contexto, expresó que el Gobierno ha impulsado un programa de microcréditos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), permitiendo la concesión de 4.000 nuevos créditos en los últimos meses. El ministro también resaltó el esfuerzo del Estado en el sector salud, con más de USD 300 millones destinados al pago de medicamentos en 2024. Además, mencionó una asignación extraordinaria de USD 25 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “Puede que no sea suficiente, pero estamos trabajando en sectores prioritarios”, afirmó.
Para 2025, proyecta que, con una mayor recaudación, las áreas de salud, educación, seguridad y protección social recibirán mayor asignación presupuestaria. Respecto a la situación de la Caja Fiscal, señaló que el déficit anual ronda los USD 240 millones. Adelantó que el Gobierno presentará propuestas para abordar el problema basadas en la reforma de 2003, que tuvo resultados positivos. “No hay magia, se tendrán que hacer ajustes tanto en el Estado como en el régimen de los futuros jubilados”, indicó, aclarando que la decisión final corresponderá al Congreso.