Décadas atrás, la vista de Asunción era una muy diferente a la panorámica que ofrece actual­mente, con el auge que empezó a forjarse desde el 2010 en el rubro inmobiliario y que hoy dibuja desde edificios corpo­rativos hasta residenciales de todo tipo, en especial con pro­yectos edilicios en altura.

Como cada periodo que se acaba, desde el diario La Nación buscamos dar a cono­cer cómo fue el desempeño del 2024 en los diversos sec­tores económicos, y desde el rubro inmobiliario, el presi­dente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobi­liarios (Capadei), Raúl Cons­tantino, brindó un resumen al respecto.

Remarcó que el negocio inmo­biliario abarca múltiples sec­tores que participan entre sí directa e indirectamente, tanto en la construcción, la ejecución, en el desarrollo de los proyectos, la comerciali­zación, el marketing, los pro­veedores y algo muy esencial, el financiamiento, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MÁS PROYECTOS EJECUTADOS

“El 2024 terminó con muchos proyectos en ejecución, y desde la cámara considera­mos que estamos cerrando el sector con un aumento del 30 % en los proyectos, con res­pecto al año 2023″, expresó el referente del segmento inmo­biliario.

Lo mencionado por Cons­tantino es apreciado a simple vista, ya que solo en la capital se observa una amplia diversi­dad de desarrollos inmobilia­rios, además de las propuestas en el segmento corporativo, sumando las opciones resi­denciales en altura cada vez más en aumento aprove­chando los espacios. Las ciu­dades aledañas a la capital se destacan igualmente por barrios cerrados.

Al respecto, el titular de la Capadei mencionó que los datos que ellos manejan son el aumento de los metros cua­drados construidos, el cómo están distribuidos y no así la cantidad de unidades de edi­ficios. En ese sentido, indicó que en 2024 se habrían cons­truido aproximadamente 900.000 m², haciendo hin­capié en el auge de la última década, ya que hace unos 10 años la construcción llegaba a los 250.000 m².

CHE RÓGA PORÃ Y SU POTENCIAL

Y un plus que empezó a eri­girse durante el 2024 es Che Róga Porã, el emblemático programa del Gobierno que empezó a materializarse desde julio, con una serie de proyectos. Aunque para el gre­mio todavía se debe madurar el proyecto, de modo de sin­cerar el valor de las viviendas, a fin de ampliar los interesa­dos en el producto ofrecido por este programa. Es así que, una vez alcanzado esa madurez, se espera que impacte significati­vamente en el rubro de inmo­biliario y de la construcción. En ese afán, el presidente de la cámara de desarrollado­res remarcó que el 2025 viene con muchos proyectos en eje­cución y con nuevos inicios, de lo que dependerá el mayor crecimiento e impacto de Che Róga Porã.

Para Constantino, en el nuevo año seguirán viniendo inver­sores de los países de la región, impulsados por motivos polí­ticos y económicos de sus paí­ses, por sobre el análisis real de la oferta y la demanda de la vivienda en Paraguay, aportó.

Etiquetas: #El año 2024

Déjanos tus comentarios en Voiz