• Ciudad del Este. Agencia regional.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC) emitió la Resolución 2434/2024, por la cual adjudicó la Licitación Pública Nacional n.º 87/2024 para la rehabilitación y pavi­mentación asfáltica de 127,7 kilómetros de tramos cami­neros que beneficiará a pobla­ciones de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá.

El paquete de obras se divide en 6 lotes adjudicados. Incluye en Alto Paraná el espe­rado asfalto del tramo que une Juan E. O’Leary con San Cris­tóbal con 62,286 kilómetros (3 lotes), sur este de Alto Paraná. El mayor porcentaje del tramo es todavía un camino de tierra y solo una parte mínima tiene empedrado.

El intendente de San Cristó­bal, Valcir Pelizza, dijo a La Nación/Nación Media que, a partir de ahora, esperan el ini­cio de obras en el tiempo pre­visto de aquí a noventa días. Mencionó que, seguramente, en las primeras semanas de enero, las empresas adjudicadas ya se acercarán al munici­pio para empezar a organizar el trabajo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La gente está con­vencida que, esta vez, la obra será una realidad, ya no existen dudas sobre eso, incluso sabe­mos que una de las empresas ya estuvo por la zona de la futura obra y la ciudadanía sabe el pavimento se hará”, dijo. La aclaración tiene que ver con las veces que, durante muchos años, se anunciaba el próximo inicio de obras porque ya había presupuesto, pero quedaba sin efecto la misma.

Pobladores de las zonas de Ka’a Jovai se movilizaron en reite­radas oportunidades, al igual que la población urbana, para que el pavimento asfáltico se concrete. Durante el gobierno anterior, se llegó a declarar asueto distrital y la convoca­toria a un acto de anuncio del inicio de obras.

Los otros tramos adjudicados son de Naranjito (empalme ruta PY06) - Nueva Aurora – Colonia Santa Inés), de 27,5 km, en el distrito de San Rafael del Paraná de Itapúa y; en Caazapá, la ruta General Higinio Morínigo con la ciudad de Caa­zapá, que tiene 37,93 kilóme­tros. Mientras que las firmas encargadas de estas obras serán: Lote 1, Consorcio 14 de Julio SA, por G. 73.686.119.084; Lote 2, para Wheelco SA por G. 79.667.417.869; Lote 3, a cargo de Consorcio TYCIV III (TyC – Isacio Vallejos), por G. 93.066.213.928 y; Lote 4, al Consorcio VT (Vial­tec SA y TR Construccio­nes), por 125.245.770.237. El Lote 5 es para TECO SRL, por G. 73.398.897.764; el Lote 6 fue adjudicado al Consor­cio GMC (Constructora Feld­man SA y Sotec SA), por G. 75.869.206.509. Esto, según informó el MOPC.

SISTEMA DE DRENAJE

Las obras, además de la pavi­mentación, tienen un enfo­que integral para mejorar la infraestructura vial. Entre las intervenciones establecidas se encuentran la pavimentación asfáltica de caminos y el mejo­ramiento del sistema de dre­naje con alcantarillas y cunetas. También puentes de hormigón armado, la instalación de seña­lizaciones verticales y horizon­tales, la colocación de barandas de defensa, y la realización de obras complementarias.

Según el MOPC, el plazo de eje­cución entra en vigencia desde el momento de la recepción de la orden de inicio y se podrá extender hasta 2027 y el obje­tivo es resolver los problemas de accesibilidad y movilidad en la región, facilitando la cone­xión con los principales corre­dores viales.

Déjanos tus comentarios en Voiz