“Paraguay tiene uno de los sistemas financieros más sólidos, sanos, vigorosos e inteligentemente regulado de Latinoamérica”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña, en el marco de la apertura oficial de la edición número 58 de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), evento que se desarrolla en Asunción y que reúne a la comunidad bancaria de 17 países de América Latina.
“Para nosotros es una felicidad única recibir a Felaban en Paraguay, su casa para siempre. Encontrarán en mi país como un gigante resurgiendo un lugar excepcional para poder hacer negocios, un centro financiero que crece y emerge en la región, encontrarán una economía estable, confiable y dinámica que ofrece un entorno atractivo para la inversión”, señaló.
“Encontrarán a una Asunción que es un punto de encuentro para que ustedes los líderes del sector bancario exploren el potencial de nuestro país y establezcan conexiones duraderas, encontrarán a la bella y hospitalaria gente del Paraguay”, acotó el mandatario, quien es economista. El encuentro fue aprovechado por Peña para solicitar a la comunidad bancaria un respaldo fuerte y continuo para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). “Yo tengo un pedido para el sector financiero, les pido ablandar su corazón, que den especial atención a los proyectos para dinamizar el sector de las mipymes y el acceso al crédito. Las mipymes son el motor de nuestra economía, pero su necesidad de financiamiento siguen siendo altísimas llegando a los cerca de 4.000 millones de dólares”, remarcó.
El jefe de Estado sostuvo que con la asamblea esperan “capturar el interés de quienes quieran trabajar en financiar a las mipymes y en el desarrollo del sector a través de 3 fondos que se encuentran en proceso de estructuración en el Ministerio de Industria y Comercio”. Por otra parte, Peña manifestó que uno de los principales indicadores que avalan la consolidación del sistema financiero paraguayo es el grado de inversión otorgado en julio pasado por la calificadora internacional Moody’s. “Existen pocas cosas más importantes para la salud económica de un país que tener un sector bancario y financiero fuerte y sanamente regulado.
Este sello de confianza envía un fuerte mensaje a los inversores de todo el mundo sobre la confiabilidad de nuestro país para desarrollar proyectos en un ambiente favorable, lo cual impulsará la atracción de nuevas inversiones, permitiendo de esa forma la diversificación de nuestra economía y la generación de empleos de calidad”, indicó. Peña expresó que este logro no fue casualidad, sino el resultado de años de políticas fiscales y monetarias responsables diseñadas para crear un entorno de resiliencia económica. “Mi país ha demostrado en los últimos años esa madurez y estamos muy orgullosos de eso. Hoy en el sector bancario paraguayo estamos recogiendo los frutos dulces de años de sacrificio, de disciplina y abnegación del sistema”, mencionó.
Durante su intervención el titular del Poder Ejecutivo resaltó que hoy en el sector bancario local está “recogiendo los frutos dulces de años de sacrificio, de disciplina y abnegación del sistema”. Remarcó además que “esto no es un éxito que solo quepa atribuir al sector público, sino también como debo destacarlo aquí hoy del sector bancario y financiero paraguayo, este sector que se descalabró a finales del siglo pasado con banqueros oportunistas y muchas veces irresponsables ha dado paso a una generación de inteligentes, mesurados y profesionales técnicos que han elevado la calidad de la banca paraguaya a ser una que nada tiene que envidiar al resto del continente”.