Siguiendo la ense­ñanza de su padre Jorge Figue­redo de involucrarse en la actividad gremial, lleva años en la Junta del Consejo de la Asociación de Empre­sarios Cristianos (ADEC) y desde este 2024 lo hace como titular de la nuclea­ción. Se trata de Jorge Figueredo, quien forjó su carrera profesional desde los 18 años, cuando empezó a trabajar a la par que con­tinuaba con sus estudios. Al poco tiempo, lideró una empresa en el rubro del real estate.

Para saber cómo encarará la presidencia de la ADEC y cuáles son los desafíos a enfrentar, compartió un mano a mano con La Nación/ Nación Media.

–¿Qué promueve ADEC?

–El gremio promueve los valores éticos y cristia­nos en los negocios, que es una característica nuestra en todo lo que hacemos, así como el fomento de la responsabilidad social empre­sarial (RSE), a lgo que se instaló durante estos 40 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hoy ya es muy entendido y nos sentimos orgullosos de seguir instalando esta manera de cómo trabajar hacia adentro de nuestras compañías. Y sin lugar a dudas, la ADEC busca gene­rar un liderazgo con enfo­que humano.

De que todo lo que hace­mos tenga esa mirada en la persona y ver cómo no solo podemos hacer, sino también mejorar el clima de buenos negocios gene­rando impacto. La manera en que pensemos en las personas es la sostenibi­lidad de nuestros negocios.

–En ese proceso, ¿qué desafíos observa?

–Paraguay tiene muchos desafíos, pero también muchísimas oportunida­des. Yo tengo una mirada positiva de lo que podemos hacer, con un territorio cultivable en su gran mayoría para pro­ducir, gente joven, una sociedad que acoge a comunida­des extran­jeras, pero todavía se puede hacer mejor las cosas.

El desafío es generar un mejor clima de negocios y que los dirigentes empresa­riales puedan destacarse no solo por su formación, sino también por sus valores. Vemos a un Paraguay de una manera muy positiva, pero también nos toca marcar las cosas que se hacen bien y las que no se hacen muy bien, gracias al prestigio de tener la libertad de marcar eso en el ámbito socioeconó­mico.

– ¿ Cómo observa la fusión de las gene­raciones en las empresas?

–Los jóve­nes actualmente son muy cuestionadores de todo lo que hacemos y cómo lo hacemos. Hoy día la infor­mación es transversal y la facilidad que tienen para la tecnología es necesaria para la sobrevivencia en las empresas.

Es muy loable también saber escuchar la experien­cia de las personas que tie­nen sus años de recorrido. Esa unión que se puede dar entre varias generaciones es verdaderamente una gene­ración de riqueza o aumento de poder para todo lo que hacemos diariamente.

–¿Cuáles serían las con­tribuciones del gremio?

–La ADEC siempre estuvo en la generación de empleo y crecimiento económico sostenible, que lo venimos tra­bajando en nuestros con­gresos, com­partimos nuestras experien­cias de buenas prácticas y como motivación también los pre­mios ADEC, que justamente serán realizados en noviem­bre en el marco de nuestro aniversario, un evento en el que buscamos visibilizar a las empresas y las personas.

También en la formación de jóvenes emprendedores con buenas prácticas tene­mos a la ADEC Joven, una comisión con muchas acti­vidades, interactúan en un networking sano para afrontar mejores negocios mediante la interacción con los empresarios senior. Otro aporte son los diplomados y cursos para compartir aprendizajes.

–¿Cuál es su aprecia­ción respecto al grado de inversión?

–Sin lugar a dudas el hito económico de este año es haber llegado al grado de inversión, por más que nos falte un sellito para que el nombramiento sea conso­lidado, creemos que vamos a lograrlo, pero necesitamos meter más goles inmedia­tos para la comunidad tra­bajadora.

El cómo hacer que el tra­bajador pueda estar mejor, para eso es preciso mejorar la infraestructura en trans­porte, en salud, todo esto requiere de mayor inver­sión para ver un resultado.

PERFIL

  • Es director de Raíces Real Estate, además de ser el director de Paraguay Sotheby’s International Realty.
  • Es miembro del Consejo Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Desarrollado­res Inmobiliarios(Capadei).
  • Cuenta con un máster en Administración de Empresas por la Universidad Católica, sumado a especializaciones en Incae, IAE y Aden Business School.

Déjanos tus comentarios en Voiz