Pese a las lluvias puntuales de la semana pasada, el río Paraguay sigue registrando mínimos históricos en medio de una importante crisis hidrológica y que repercutiría en la economía local, en especial en la logística del comercio exterior. Según adelantaron desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), los pronósticos para los próximos meses no son alentadores: con altas probabilidades de la irrupción del fenómeno climático La Niña, se prevé el inicio de verano extremadamente caluroso y seco debido a la ausencia de lluvias.
El río Paraguay alcanzó el pasado lunes la medición de -1,09 metros en el puerto de Asunción, en un sostenido descenso de 18 días consecutivos, y 10 días desde que se superó el registro mínimo histórico de -0,75 metros establecido el 6 de octubre de 2021, que ya son 34 centímetros de diferencia. Al domingo, el hidrómetro marcaba -1,06 metros y el día de hoy cayó otros 3 centímetros, pese a las leves lluvias registradas.
El director general de Recursos Hídricos del Mades, el ingeniero David Fariña, detalló que las precipitaciones puntuales de la semana pasada no fueron suficientes para una recuperación importante, por lo que el marcado descenso en el río Paraguay continúa, mientras persiste el periodo de estiaje en línea con el déficit de lluvias.