Desde la Cámara Para­guaya de Empresas Loteadoras e Inmo­biliarias resaltaron la impor­tancia de seguir involucrando al sector privado en las polí­ticas públicas para reducir el déficit habitacional, tal como se ha realizado con progra­mas como Che Róga Porã.

Señalaron que aún hay difi­cultades a la hora de acceder a créditos para la vivienda e instaron a trabajar en herra­mientas como nuevos fondos de garantía para “mejorar el apetito a riesgo” de las enti­dades de financiamiento. El presidente de la Cámara Para­guaya de Empresas Loteado­ras e Inmobiliarias, Ernesto Figueredo, reconoció que se están realizando esfuerzos para mejorar el acceso a los créditos habitacionales. De este modo buscan reducir el déficit de viviendas, que en Paraguay abarca la necesidad de más 1.000.000 unidades habitacionales, pero insistió en la necesidad de trabajar en educación y nuevas herra­mientas de financiación.

“Se están haciendo esfuer­zos para que el crédito esté disponible, pero la dificultad concreta que hay es la baja elegibilidad (aprobación de créditos). Hay todavía mucho por enseñar para que los cré­ditos tengan menos nivel de rechazo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ahí hay un camino que hacer: el Estado puede poner fondos de garantía, de manera a que las entida­des de financiamiento ten­gan más apetito a riesgo”, explicó a la 650 AM.

Figueredo señaló además que el gremio de las empre­sas loteadoras e inmobilia­rias se alista para contribuir en el proceso de reducir el déficit habitacional y, de hecho, tiene previsto reu­nirse con el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para trabajar en nuevos mecanismos destinados a facilitar el acceso a la casa propia.

“Debemos seguir avanzando en este camino. Lo positivo que se viene para adelante es el grado de inversión, que va a generar una mayor oferta de dinero internacio­nal para captar y tener más fondos”, añadió. A la par de la nueva calificación país, Figueredo hizo hincapié en la utilización de herramien­tas de fideicomiso, por medio de alianzas entre el sector público y privado, para cons­truir viviendas o edificios de departamentos a gran escala, tanto en Asunción como alrededores.

Déjanos tus comentarios en Voiz