Unas 22 empresas taiwanesas están presentes en el Pabellón de la República de China (Taiwán) en la Expo 2024 de Mariano Roque Alonso, buscando posicionarse en el mercado paraguayo a través de diversos rubros, tales como alimentos, maquinarias, accesorios y productos tecnológicos. La principal apuesta es revolucionar el entorno comercial local por medio de la innovación, de la mano de socios estratégicos para instalar puestos de distribución en Paraguay, según comentaron.
Varios representantes de empresas taiwanesas mostraron gran interés y ganas de apostar por el mercado paraguayo en el marco de la Expo 2024. Este es el caso del joven Adam Wang, de Herno Professional Fitnees y la fábrica Macmus, que tiene como objetivo dotar de mayor seguridad a los deportistas y proveer equipamientos más competitivos, a través de la comercialización de una amplia gama de artículos de seguridad: desde chalecos hasta guantes. “Es crucial apostar a la seguridad y que la gente pueda entrenar correctamente. Aquí en Paraguay hay todavía mucha limitación y nuestros productos son competitivos, personalizados y reforzados con los mejores materiales y arena de hierro, especiales para quienes practican artes marciales, deportes caracterizados por velocidad y potencia”, añadió a La Nación/Nación Media.
Rosita Tsai, representante de Taiwan Leather Biotech, destacó igualmente a LN/NM el gran interés que ha demostrado el empresariado taiwanés por invertir en Paraguay, sobre todo para innovar en campos como la medicina, que es su caso. A través de aliados estratégicos, la representante busca insertar en el mercado productos amigables para tratar dolencias de forma natural: desde parches contra el dolor hasta aerosoles y pomadas con menta y propiedades antiinflamatorias. “Es un mercado muy interesante, todavía hay mucho por hacer aquí”, agregó.
BECAS PARA FORMARSE EN TAIWÁN
En el Pabellón de Taiwán en la Expo 2024, también se brinda asesoría sobre los diversos programas de becas que brinda la embajada para realizar grados, posgrados y cursos de idioma, en medio del creciente interés de jóvenes paraguayos por viajar hasta la república taiwanesa para su formación. “Muchos interesados se postulan cada año. Este 2024, enviamos 40 becarios que son para grado y posgrado. Cada año se postulan 250 jóvenes”, detalló Marya Josse Martínez, coordinadora de Educación y Cultura de la Embajada de Taiwán. Así, a través de los programas de becas MOFA, ICDF y HUAYU, se ofrece a los jóvenes la oportunidad de formarse o especializarse en diferentes ámbitos. Además de visitar el Pabellón de Taiwán en la Expo, para conocer más detalles, también se puede acceder a la web www. estudiarentaiwan.org.
Taiwán anuncia nuevas auditorías
Se aplicarán a frigoríficos porcinos y avícolas para poder habilitar a la exportación al país asiático.
El embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, anunció nuevas auditorías proyectadas por el país asiático en Paraguay para la habilitación de frigoríficos porcinos y avícolas. Fue durante la Noche de la Cadena Porcina realizada en el stand del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en la Expo de Mariano Roque Alonso. Sostuvo que existe el interés creciente de mayor inversión taiwanesa en Paraguay y el buen relacionamiento entre ambos países. “Estamos haciendo esfuerzos y me dijo mi canciller que tengo que quedarme un año más porque quieren traer más inversiones, me dio una fecha límite de un año para concretarlas”, mencionó.
Por su parte, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, indicó que para la apertura de mercados hay un inmenso trabajo con las autoridades taiwanesas en materia de cooperación. “Hoy en la cadena para el 2028 tenemos que llegar a los USD 100 millones. Tenemos ese potencial y es totalmente factible ese objetivo”, sostuvo con relación al sector porcino.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Hugo Schaffrath, manifestó que el sector porcino vive su mejor momento de la historia y proyectó que en los próximos años el volumen de producción de carne de cerdo se duplicará generando un gran impacto en la economía. “En pocos años vamos a duplicar la producción y Paraguay será un país cada vez más reconocido en el mercado internacional por la calidad de su carne porcina”, indicó. Además, sostuvo que en los próximos años se proyecta que el 10 % de los granos producidos en el país se destinen para la producción de carne porcina, lo que generará fuentes de empleo para miles de familias.