Para los productores y cabañeros, la Expo Nacional de Ganadería es una de las actividades más esperadas, pues es el escenario del sector pecuario donde los ejemplares brillan en la calidad y mejoramiento genético que se viene adquiriendo tras los años de trabajo y esfuerzo. Participar en la muestra ganadera, para los productores, además de mostrar el trabajo, buscar ganar en las respectivas categorías de la competencia, es también venir a nutrirse de información valedera respecto a los avances en materia genética.
“Además de competir, queremos ganar, mostrar un poco lo que estamos haciendo y procurar también de consumir lo que otros hacen, aprender, mirar los mejores linajes. Esto es mucha información, ver qué te sirve, es conocimiento de lo mejor que hay en Paraguay”, expresó Édgar Santacruz, administrador de la Estancia Chajha.
Remarcó que la exposición ganadera es una herramienta para la eficiencia productiva, por todo lo indicado, a más de las charlas, el acceso a evidencia precisa con relación a la evolución genética de la ganadería y el avance tecnológico en la producción. Ayer se hizo el pesaje de animales de las diversas razas que ya atravesaron el proceso de admisión, uno de los primeros filtros, y ya en la báscula como el siguiente paso a las competencias que iniciaron en la tarde.
El veterinario dijo que el día del pesaje es uno de los indicados para mirar animales, porque se puede apreciar en las filas cómo van quedando y qué padres se repiten. Es una oportunidad de ver qué poder adquirir de cada una de las opciones. La Estancia Chajha, como parte del grupo empresarial de Las Ganaderas Sofía y Chajha, tiene una activa participación en esta muestra, con 4 razas bovinas como braford, brangus, angus y nelore, así como en la especie equina con la raza de caballos criollos.