El comercio electró­nico en Paraguay está creciendo rápi­damente afirmaron desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) a La Nación/Nación Media. En 2023 las ventas en línea aumentaron un 35 % respecto al año anterior, con las compras extranje­ras representando el 65 % del total.

El titular de la Capace, Andrés Veirano, precisó que en el primer trimestre de 2024 las compras locales ganaron terreno impulsadas por nuevas alternativas de pago y una mayor confianza en las plataformas nacio­nales. “Este crecimiento se debe a mejoras en la infraes­tructura tecnológica, mayor acceso a internet y políticas favorables al comercio elec­trónico. Además, las ini­ciativas para fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) permi­tieron a las empresas locales expandir su presencia en el mercado digital. El comercio electrónico en Paraguay está en plena expansión, benefi­ciando tanto a consumidores como a empresarios”, mani­festó Veirano a LN.

El número de transacciones en este periodo se duplicó, pasando de 1,8 millones en 2023 a alrededor de 4 millo­nes al primer trimestre del año. En 2023, el promedio de ventas en el país superó los USD 1.300 millones, un incremento del 35 % en com­paración al 2022, y se regis­traron 7 millones de transac­ciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CRECIMIENTO

Para el presidente del gre­mio, los primeros pasos del ecommerce en el país fueron dados lentamente por sus limitaciones en infraestruc­tura, pero aclaró que el pano­rama tuvo un cambio drás­tico. “En la última década se observó un aumento cons­tante en el número de usua­rios de internet y dispositi­vos móviles, lo que facilitó el crecimiento del comercio en línea”, resaltó.

Sostuvo además que la pan­demia fue un gran impulsor para el comercio electrónico, a nivel mundial, pero con gran incidencia en el país. Desde el 2020 se registraron grandes cantidades de operaciones en el volumen de ventas en línea y una mayor aceptación de esta modali­dad por parte de los consu­midores.

Según un estudio de hábitos del consumidor digital reali­zado por la Capace junto con la consultora CCR, aproxi­madamente el 60 % de los consumidores encuestados prefieren realizar sus com­pras en línea. Esta prefe­rencia fue impulsada por la conveniencia, la variedad de opciones y la facilidad de uso de las plataformas digitales, explicó el titular del gremio.

Detalló también que los rubros que más deman­das tienen en el país son farmacias, beauty and health (belleza y salud), alimentos y bebidas, indu­mentaria deportiva y no deportiva, electrónica y electrodomésticos, entre­tenimiento (eventos, strea­ming, deportes).

“Desde Capace reconocemos los desafíos que enfrentan los consumidores en Paraguay, especialmente en lo que respecta a estafas y phi­shing en el ámbito digital. Ante esta realidad, hemos priorizado la seguridad de los usuarios como uno de nues­tros principales objetivos”, expresó.

Veirano dijo que para lograr una mayor seguridad se debe promover la educación en las empresas y consumidores para aumentar la conciencia sobre las amenazas en línea y ofrecer pautas prácticas para evitarlas. “También sugeri­mos activamente el uso de herramientas avanzadas de seguridad, como el cifrado de datos y la autenticación de dos factores, para salvaguar­dar la información personal y financiera de los usuarios en línea”, indicó.

FUTURO

El panorama del comercio electrónico en Paraguay se vislumbra como pro­metedor, aseveró Veirano. Esto será impulsado por la mayor conectividad a inter­net y cambios en los hábitos de consumo, convirtiendo al ecommerce en un pilar importante de la economía digital del país.

“Mirando hacia el futuro, esperamos un mayor creci­miento del comercio elec­trónico en Paraguay, con un énfasis en la expansión del ecommerce cross-bor­der y la mejora de la expe­riencia del cliente en línea. La adopción de tecnologías emergentes como la inteli­gencia artificial y el estable­cimiento de alianzas estra­tégicas a nivel nacional e internacional serán funda­mentales para impulsar el crecimiento y la competiti­vidad del ecommerce en el país”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz