Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) mencionaron que la próxima decisión del Comité de Política Monetaria (CPM) de reducir o no las tasas de referencia dependerán de los riesgos que existen en el entorno internacional. Si bien los mismos persisten, los agentes esperan que de los 6,25 puntos básicos, la tasa pase a ubicarse en los 5,75 puntos. El economista jefe del BCP, Miguel Mora, señaló que evalúan el nivel de la Tasa de Política Monetaria (TPM) mes a mes y, en la última reunión, habían decidido recortar en 25 puntos bases, ubicándola en un nivel de 6,25 %. Para este viernes se prevé la publicación del comunicado donde, incluso, ya se generan dudas respecto a un nuevo recorte.
Afirmó que persisten los riesgos en el ámbito internacional derivados de una política monetaria que se espera de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) que se daría a conocer y que, además, estaría marcada por una inflación un poco por encima de lo esperado por el mercado. “Por otro lado, los problemas geopolíticos que guarda relación con la guerra de Ucrania y también con la situación en el Medio Oriente generalmente meten en volatilidad los precios del petróleo, por lo tanto, estos factores van a ser analizados en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria”, añadió el economista.
Indicó que en la próxima reunión, prevista para este viernes, estarán analizando estos factores y tomarán la decisión que pueda seguir garantizando la estabilidad de precios en el país, como principal mandato del BCP. La banca matriz ya lleva realizando siete recortes de la TPM desde el año anterior pasando de un nivel del 8,50 % al 6,25 %.