El primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa arranca oficialmente mañana, lunes 19 de febrero, y se prolongará hasta el 22 de marzo con su correspondiente registro hasta el 5 de abril para la hacienda general bovinos y bubalinos. Para este año esperan abarcar la totalidad del rebaño nacional a fin de mantener el status sanitario del país.
En el acto de lanzamiento de la campaña, que se llevó a cabo el viernes pasado en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, regional Guairá, destacaron que se proyecta la inmunización de aproximadamente 13.500.000 cabezas en los dos periodos, que abarcarán a 136.000 productores. Se iniciará con la vacunación de 1.200.000 hembras adultas como parte de las acciones de saneamiento, así como el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dispondrá el bloqueo de todos los establecimientos ganaderos hasta que se realice el registro y la confirmación de la orden de trabajo.
PREVISIBILIDAD
El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, explicó que para este periodo se trabajó con mucha previsibilidad y se reflejó el trabajo entre el sector público y el privado. “El periodo que iniciaremos el día lunes inició el año pasado con las primeras importaciones de vacunas que se van a utilizar”, precisó a los medios de prensa durante la presentación.
Aprovechó para adelantar que para este 2024 se tienen confirmadas unas siete auditorías de mercados exigentes, por lo cual todas estas acciones servirán para mejorar los índices de productividad. “Esperamos una cosecha récord de terneros, queremos romper como país esa barrera de los 2.500.000 terneros nacidos”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) añadió que, además de la vacunación contra la aftosa, se está trabajando con el Senacsa en un programa de control, prevención y erradicación de la brucelosis. “Las acciones de certificación son importantes porque son la base para la actualización de las especies ganaderas y la condición de ausencia de enfermedades”, apuntó.