El acuerdo de trazabilidad con la Unión Europea (UE) será analizado a nivel técnico por las instituciones del Gobierno para luego proseguir el debate con el sector productivo, según adelantaron desde la Cancillería.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre el acuerdo de trazabilidad de productos, establecido en el Reglamento (UE) 2023/1115, y señaló que, para su implementación, mantendrán un diálogo con los gremios y el sector privado.
Previamente, se hará un trabajo técnico de análisis por parte de las instituciones involucradas antes de bajar la propuesta a los referentes de la producción afectados por esta disposición de la Unión Europea.
La intención es contar con los instrumentos de trazabilidad sobre la producción paraguaya y el cumplimiento de las normativas europeas para el ingreso de productos de origen local a dicho mercado, afirmó.
Ramírez Lezcano evitó aventurarse a hablar de que esté en juego la soberanía paraguaya con este reglamento, afirmando que se debe evaluar una propuesta que “contemple todos los intereses de la República”. “Paraguay debe ir preparándose para cumplir con las exigencias del mercado internacional, siempre protegiendo el interés del sector productivo y la competitividad”, puntualizó el ministro de Relaciones Exteriores.
El Reglamento (UE) 2023/1115, establecido por la Unión Europea, contempla una serie de criterios y disposiciones para la comercialización y exportación de materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal. El mismo es cuestionado por sectores productivos de nuestro país, que lo consideran inaplicable y hasta “de cumplimiento imposible”.