Elisa Ferreira da Costa Perán, Lic. Administración UNA, Academia TFO

Las instituciones financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) de acuerdo con la Ley N.º 861/96, tienen la obligación de presentar su balance general y el cuadro demostrativo de pérdidas y ganancias ante la Superintendencia de Bancos - BCP, con el propósito de mantener al público debidamente informado.

Hoy presentaremos la suma de dos índices financieros para evaluar la morosidad en la fecha entre las entidades bancarias. Uno de los índices es de Créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) en los bancos. Estos créditos RRR, concedidos tanto a personas físicas como jurídicas, en cierta medida, reflejan la calidad de los activos de las entidades bancarias y financieras. Para calcular este indicador, se suma el total de Créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados, y se divide entre la cartera total de la entidad. El otro índice corresponde a la cantidad de Préstamos vencidos que las entidades cuentan a la fecha. Este índice se calcula dividiendo las Carteras Vencidas entre la cartera total de la entidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Teniendo en cuenta la naturaleza y el significado de estos índices financieros, decimos que mientras menor se encuentra este ratio, es mejor. Por ello procedimos a sumar ambos ratios para tener un panorama general. Entre el total del sistema de las entidades bancarias vemos que en noviembre del año 2022 este índice se encontraba en 16,63 % con una tendencia al alza, llegó al pico más alto en junio del año 2023 con 18,28 %, disminuyendo en los otros meses, donde finalmente en octubre de este año se obtuvo una morosidad total entre todos los bancos de 17,51 %, teniendo en cuenta los RRR y Préstamos vencidos. Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, siendo en la actualidad una suma de G. 201.027.975 (guaraníes doscientos un millones veintisiete mil novecientos setenta y cinco), según el salario mínimo actual vigente; el FGD fue creado con la Ley N.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

El presente artículo es con finalidad informativa y educativa, no es una invitación a invertir, sino más bien un compromiso nuestro en fomentar permanentemente la educación financiera. Para más información sobre Cursos y Clínicas Financieras contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/academia.php

¡Que tengan un buen domingo!

Déjanos tus comentarios en Voiz