Las carteras de créditos de las cooperativas también mostraron un buen dinamismo durante este año, contribuyendo a la consolidación de las entidades y el sector en general. No obstante, siguen mostrando la mayor tasa de morosidad y con un riesgo de crédito por encima de todo el sistema bancario. Según el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) divulgada por el Banco Central del Paraguay (BCP), conforme a los datos provistos por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), a setiembre de 2023, el activo total de las cooperativas ha mostrado un mayor impulso respecto a lo observado en el mismo periodo del año anterior.
ÍNDICES
Así, el activo aumentó 6 % interanual, acumulando a setiembre un saldo de G. 23,2 billones, lo que representa el 7,2 % del producto interno bruto (PIB), que además representó el 10,5 % del activo total de bancos y financieras. Analizando por componentes, el mayor corresponde a los créditos otorgados, seguido de las disponibilidades, los activos fijos y otros activos.
Por su parte, el crédito total se incrementó 5,5 % interanualmente a setiembre, al tiempo que la tasa de morosidad promedio se incrementó ligeramente en términos interanuales, situándose en 8,9 % al tercer trimestre de 2023. En términos relativos, el riesgo de crédito se ubica por encima del sistema bancario y, en contrapartida, muy por debajo de los reportados por otras entidades no bancarias como casas de crédito.