El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, realizó su informe de gestión de los primeros 100 días al frente de la cartera y destacó las 6.775 soluciones habitacionales gestionadas. Señaló que con la cifra prácticamente se triplica lo realizado en el mismo lapso por gobiernos anteriores, consistente en subsidios, viviendas y equipamientos comunitarios e inicio de obras, en todo el territorio nacional a través de los diferentes programas del ministerio.
“Nos hemos propuesto a llegar a 20.000 viviendas por año. Ya en campaña, el presidente hablaba de este objetivo que es nuestra apuesta más fuerte. Estamos muy satisfechos de los trabajos ya realizados, un diseño elaborado en forma interdisciplinaria de no solamente el Estado, sino también con el sector privado”, expresó.
CUMPLIR CON LA CASA PROPIA
Remarcó que hicieron un gran esfuerzo para honrar la confianza de la ciudadanía, de modo a cumplir con el anhelado sueño de tener el techo propio, con la satisfacción de haber casi triplicado los números de viviendas gestionadas en los primeros 100 días, frente a los 2.500 del periodo anterior. Según el reporte, las soluciones habitacionales gestionadas se traducen a una inversión de G. 395.159 millones, una apuesta significativa para la dinamización de la economía, pues representa, a la vez, la generación de fuentes de trabajo directo e indirecto.
Entre las principales acciones encaradas, Baruja enumeró al programa Che Róga Porã, que nació con la idea de que las familias que viven en alquiler y que cuentan con ingresos que oscilan entre uno hasta 4 salarios mínimos puedan adquirir una vivienda propia de hasta G. 400.000.000, financiables en un plazo de hasta 30 años, a una tasa de interés anual del 6,5 %.
La mayor cantidad de subsidios habitacionales se dio en el marco del programa denominado Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), con 5.757 asistencias para familias en situación de vulnerabilidad, en varios puntos del país.