Elisa Ferreira da Costa Perán, Lic. Administración UNA, Academia TFO

Los Ratios Financieros son herramientas diseñadas para evaluar la situación financiera de una empresa. Se dividen en varios tipos, los más comunes son los Ratios de Liquidez, que determinan la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo; los Ratios de Endeudamiento, que indican el nivel de deuda en relación a los recursos propios; y los Ratios de Rentabilidad, que evalúan la capacidad de la empresa para generar ingresos suficientes y cubrir gastos. Estos grupos de ratios se desglosan en varios indicadores, que son utilizados según las necesidades del analista.

En el artículo de hoy analizaremos un indicador de gran relevancia y de gran utilidad para comparar las situaciones financieras de empresas en el mismo sector, el ROA, las siglas de Return on Assets. Su propósito es medir la rentabilidad de una empresa en relación a sus activos, es decir, cuánto beneficio, en términos porcentuales, se obtiene por cada unidad de activos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP) hasta agosto de 2023, en el sector bancario y financiero se destacan varios valores de ROA, entre estas, las entidades con mejor calificación en cuanto a este ratio financiero. En el caso de los bancos, Citibank en primer lugar con un ROA del 5,19 %, seguido por banco Itaú con un 4,04 %, y banco Atlas con un 2,94 %. Entre las instituciones financieras, Finlatina lidera con un ROA del 4,04 %, seguida por Financiera Paraguayo Japonesa con un 1,84 %, y Tu Financiera con un 1,50 %. Es importante destacar que a medida que el porcentaje de ROA aumenta, la empresa se considera más rentable desde una perspectiva económica.

Además, mencionamos que los bancos y financieras mencionados en el siguiente artículo corresponden a los supervisados por el Banco Central del Paraguay (BCP), siendo los fondos de las financieras y bancos con capital privado y supervisados por el BCP, garantizados por el Fondo de Garantía de Depósito teniendo como tope por persona y entidad financiera hasta 75 salarios mínimos.

El presente artículo es con finalidad informativa y educativa, no es una invitación a invertir, sino más bien un compromiso nuestro en fomentar permanentemente la educación financiera. Para más información sobre Cursos y Clínicas Financieras contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/academia.php

¡Que tengan un buen domingo!

Déjanos tus comentarios en Voiz