Por primera vez en Anuga, en el pabellón de carne aviar, se presenta con su propio stand una marca paraguaya de pollo, en este caso, la empresa Pechugón, que es la marca sinónimo de pollo en Paraguay y representa a nivel internacional a la carne aviar. Para el comercio internacional, Anuga es la feria de alimentos más grande e importante del mundo y se celebra cada dos años en Colonia, Alemania, y se divide en categorías diferentes. Este año se desarrolló del 7 al 11 de octubre.

La primera Anuga tuvo lugar en 1919 en Stuttgart, Alemania, como parte de un encuentro nacional organizado por los minoristas de alimentos que fue un evento pequeño. Tuvo tanto éxito que se continuó realizando. La primera Anuga de Colonia se celebró en 1924 en Koelnmesse. La feria internacional para la industria alimentaria tuvo este año niveles récords de participación, con 7.500 expositores de 100 países, más de 150.000 metros cuadrados de exposición y con 130.000 visitantes del mundo entero. Los directivos de Pechugón explicaron que se reencontraron con clientes de más de 30 países a los que ya exportan sus productos, y con gran expectativa de conseguir nuevos y potenciales compradores.

Los directivos que estuvieron presentes en el evento indicaron que esta feria es la gran vidriera del mercado internacional y de alto valor en la que representamos a la carne aviar paraguaya con nuestra calidad de exportación, el sistema productivo de punta y con el sabor natural, ya que los pollos Pechugón son alimentados con maíz y soja, los que se convierten en carne, una proteína con importante valor nutritivo. “Y así exportamos con valor agregado los productos del agro de nuestro país, generando muchos puestos de trabajo en diferentes rubros”, aseguraron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EXPORTACIÓN

En la feria hay muchos interesados de China por nuestros productos. Lastimosamente, lamentaron que no se puede exportar a su mercado por temas políticos, pero están confiados que Taiwán este año habilitará la exportación de los productos paraguayos a este destino. “Nuestra calidad de exportación está certificada con la ISO9001, una norma internacional centrada en todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Y el FSSC22000 Sistema de Certificación de Seguridad Alimentaria. La norma como esquema de certificación reconocida por la GFSI (Global Food Safety Initiative) representa el más alto escalón de exigencia con respecto a inocuidad y seguridad Alimentaria.

Déjanos tus comentarios en Voiz