Durante el mes de agosto las tasas de interés activas, es decir, las aplicadas sobre los créditos en el sistema finan­ciero, registraron un leve aumento pese a las menores presiones sobre la tasa de refe­rencia. Señalan que se avizo­ran bajas en los próximos meses en línea con la tenden­cia percibida debido a que exis­ten algunos efectos rezagados tras la baja del tipo de interés.

El Banco Central el Paraguay (BCP) publicó su informe de Indicadores Financieros en el que reportó que en agosto, el promedio ponderado de las tasas de interés activas tanto moneda nacional como en dólares tuvo un leve aumento respecto al resultado de julio y frente a agosto del año ante­rior tras ubicarse en 15,38 % en guaraníes y 8,11 % en moneda extranjera.

Desagregado por cartera, en guaraníes, se observó una reducción mensual de la tasa de los préstamos comerciales mientras que, se constataron aumentos en los intereses apli­cados a los préstamos de con­sumo, vivienda y desarrollo. Este mismo comportamiento se registró en los créditos en dólares con la diferencia de que en el consumo se registró un leve descenso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por el lado de las tasas pasi­vas, el promedio en guaraníes se redujo en términos mensua­les, pero se incrementó inte­ranualmente tras ubicarse en el orden del 5,05 %. En tanto, las tasas de interés de los aho­rros en dólares aumentaron con relación al mes anterior y frente al mismo periodo del 2022 con los 3,32 % de agosto.

Miguel Mora, economista jefe del BCP, explicó que el incre­mento de las tasas activas empezó a registrarse en agosto del 2021 mientras que en el 2023 se está observando una tendencia más hacia la baja. “Probablemente la leve suba que tenemos en el mes es más una cuestión de cierta vola­tilidad que presenta el regis­tro o la medición de las tasas”, dijo. Durante la conferencia de prensa, el técnico del BCP sostuvo que se observa que a nivel más general es una ten­dencia a moderación encami­nándose a la baja. Recordó que la reducción de la Tasa de Polí­tica Monetaria (TPM) se vol­vió efectiva en agosto de este año, siguiendo con setiembre, que tiene efectos en la tasa a través de fuentes de fondeos principalmente en el mercado interbancario.

Déjanos tus comentarios en Voiz