Camiones cisterna cargados con gas licuado retenidos hace cinco días en la aduana argentina cuando se disponían a cruzar a Paraguay serán liberados, informó ayer jueves un representante empresarial que formó parte de la negociación. Esto se produce apenas una semana después de que barcazas con combustible fueran igualmente retenidas por Argentina y luego liberadas y a días de que Paraguay retirara el 100 % del suministro eléctrico que le corresponde de Yacyretá.”Consensuados en la reunión que se mantuvo y partiendo de la buena voluntad de todos se va a proceder ahora a la liberación de los primeros cuatro camiones que contienen propano”, señaló Gustavo Lucero, presidente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas), y añadió que “posteriormente se procederá a la liberación de todos los camiones, en el transcurso del día o de mañana (viernes)”.

Lucero precisó que esperan que “las autoridades argentinas cumplan con los compromisos asumidos”, atendiendo que la retención ocurrió el sábado y para ayer jueves ya se contaban 22 camiones parados en el cruce entre la localidad argentina de Puerto Pilcomayo con la vecina Itá Enramada.

Hasta antes del compromiso anunciado por Lucero, las autoridades argentinas no se habían pronunciado sobre el tema, mientras el gremio camionero alertaba sobre los riesgos de mantener este tipo de carga bajo el calor de la zona. El titular de Capagas explicó que primero pasarán dos camiones de la empresa Transcomsur, uno de la compañía de transporte Osiris, más otra unidad. “Estamos mucho más tranquilos porque el tema de la seguridad y el calor reinante era preocupante. Me parece que el problema ya fue subsanado y las autoridades argentinas entendieron que estaríamos solucionando mañana en su totalidad”, dijo. Participaron de la reunión el ministro Luis Sosa, por parte de la Cancillería; el cónsul de Clorinda, Pedro Krawer; y representantes del gremio y las transportadoras.

PASE DE FACTURA

“Lamentamos la actitud del Gobierno argentino”, expresó más temprano el vicepresidente paraguayo, Pedro Alliana, en una entrevista radial y agregó que podría tratarse de “un pase de factura para que nosotros podamos ceder con respecto a las negociaciones en (la hidroeléctrica) Yacyretá”. Se refería a la decisión paraguaya de retirar el 100 % de su energía en la entidad binacional, cuyo excedente antes vendía a Argentina.

Dejanos tu comentario