Avda. Zavala Cué entre 2da y 3ra, Fernando de la Mora, Paraguay
La agricultura, según las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2022/2023, registró una suba interanual explicado especialmente por los aumentos verificados en la producción de soja, arroz, mandioca y caña de azúcar.FOTO:ARCHIVO
Actividad económica acumula 6,5 % de expansión en el año
Compartir en redes
Tras un periodo de caídas constantes, la actividad económica recuperó su senda de crecimiento ante el buen desempeño de varios sectores económicos en el país. Según los últimos datos, el año acumula una expansión de 6,5 % ayudado por la agricultura, los servicios, la generación de energía, entre otros rubros.
El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) del Banco Central del Paraguay (BCP) registró un crecimiento de 6,9 % con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, la variación acumulada en los 7 meses del año asciende a 6,5 %.
Señalan que en el crecimiento interanual incidieron, principalmente, los desempeños favorables de la agricultura, servicios, la generación de energía eléctrica, la ganadería y la construcción. Pero el resultado negativo de las manufacturas atenuó el desempeño favorable de la actividad económica.
La agricultura, según las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2022/2023 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, registró un aumento interanual, explicado fundamentalmente por los aumentos verificados en la producción de soja, arroz, mandioca y caña de azúcar. En los servicios verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de servicios gubernamentales, servicios a las empresas, restaurantes y hoteles, comercio, servicios a los hogares, intermediación financiera y transportes.
En cuanto a la generación de energía eléctrica de las binacionales, la misma continúa mostrando incrementos interanuales en línea con la mejora del caudal del río Paraná con respecto al año anterior. La ganadería, por su parte, verificó un desenvolvimiento interanual favorable, explicado por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos y aves, así como por la mayor producción de leche cruda y huevos.
La construcción, tras 15 meses, volvió a mostrar un leve aumento interanual explicado por el incremento en la ejecución de obras tanto privadas como públicas. Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron negativamente en términos interanuales fueron las producciones de azúcar, molinerías y panaderías, químicos, maderas, papel, textiles y prendas de vestir, minerales no metálicos y productos metálicos.
Capasa logró quintuplicar sus ventas en sólo dos meses y medio, llegando a una facturación superior a los G. 2.000 millones con la nueva administración. Foto: Jorge Jara
Capasa incrementa ventas, busca expandirse y convertirse en la bebida marca país
Compartir en redes
Cañas Paraguayas S.A. (Capasa) experimenta un resurgir con un importante posicionamiento en el mercado y aumentando sus ventas desde hace dos meses y medio, con la nueva administración. José Ocampos, nuevo presidente del ente, indicó que buscan expandirse por todo el país con la auténtica bebida nacional, en busca de convertirse en la marca país.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el titular de la estatal señaló que desde la llegada de su administración han logrado quintuplicar las ventas, logrando incluso llegar al mercado de los rones con 10 sabores, cuatro más que el sector privado, lo que representa un logro bastante importante para la empresa.
Ocampos explicó que con el compromiso y patriotismo que implementaron desde su inicio al frente de Capasa, lograron vender incluso en tiempo de menor dinamismo en las ventas en sólo un mes, lo que se había acumulado en un año en periodos anteriores. “Eso nos hace ser muy optimistas, de que el próximo año estamos en condiciones de volver a los mejores números que tuvo Capasa en sus años dorados”, aseguró.
Cuando ingresaron, explicó, que de cuatro líneas de producción con la que contaba la empresa, sólo una estaba en funcionamiento y fue mediante el desarme de las tres restantes. Sin embargo, en la actualidad pudieron activar de nuevo las cuatro, aumentando el nivel de producción en niveles muy importantes.
Aristócrata volverá a convertirse en la marca país y bebida de distinción, aseguró José Ocampos, presidente de la empresa. Foto: Jorge Jara
A través de eso, comentó, que Aristócrata volvió a las góndolas de los supermercados, donde hace muchos años no se veía. El objetivo sigue siendo más grande que los logros, debido a que, según el presidente, están pensando en cadenas minoristas de manera a poder llegar a todo el país.
Sostuvo que cuando ingresaron a la empresa, se encontraron con una caja que no superaba los G. 185 millones; sin embargo, actualmente la facturación mensual supera los G. 2.000 millones, llegando a una facturación de entre G. 50 a 60 millones por día en productos vendidos. “No nos explicamos por qué había tan poco patriotismo con esta empresa del Estado, tan poca entrega. Hemos quintuplicado las ventas, señal de que era sólo una falta de actitud”, añadió.
Capasa logró ingresar al mercado de rones, con 4 sabores más que el sector privado, sostuvo. Foto: Jorge Jara
Ocampos mencionó que, pese a las condiciones en la que encontraron la empresa, no se detendrán a mirar los malos manejos, sino que se enfocarán en lo que pueden darle para mejorar sus condiciones financieras. El objetivo es llegar al 100 % en las góndolas de los supermercados y a todo el país, y nuevamente en las exportaciones de este producto nacional.
“Esta es la auténtica bebida nacional y es una bebida de distinción. Nuestra bebida es igual o superior a cualquier bebida extranjera, ya que los jesuitas establecieron toda la ceremonia de preparación de la caña paraguaya y añejada en 10, 12, 14 y 16 años. Esto da la pauta de que es una bebida de distinción. Por lo tanto, el objetivo de esta administración es ubicar a esta bebida como marca país y bebida de distinción”, refirió.
Empresa con gran potencial
Otro de los logros fundamentales de la empresa, según Ocampos, es que luego de muchos años, podrán pagar sueldos y aguinaldos sin la necesidad de que el Estado tenga que calzar el presupuesto. En años anteriores, ante la baja producción y venta, no contaban con el dinero para cubrir todo el costo de los funcionarios. “No había dinero, no había venta; sin embargo, en este mes, que solía ser época baja para las ventas, estamos saliendo como si fuera temporada alta”, remarcó.
José Ocampos, presidente de Capasa, afirmó que la estatal necesitaba compromiso y confianza para volver a crecer y demostrar todo su potencial. Foto: Jorge Jara
Mencionó que contarán con una mejora de salario en los próximos meses para todos los funcionarios, que pese a que será pequeña, según afirmó, reflejará que la empresa está yendo por buen camino. Aseguró que la empresa tiene un gran potencial de crecimiento, sólo que le faltaba “enseñarle a caminar de nuevo y curarle sus heridas” para que pueda ganar confianza de nuevo y mostrar toda su potencia.
“Hoy está mostrando su musculatura, y nos está mostrando que estábamos en lo correcto, necesitaba un poco de compromiso, de patriotismo y confianza, estábamos en lo correcto”, añadió Ocampos. Refirió que siguen proyectándose a futuro, con la intención de aumentar producción, ventas y mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores.
Además, están preparando todo para la inauguración del Centro Histórico Aristócrata, el museo, y la ruta original de la caña en Paraguay, que está ubicada en el predio de Capasa. Este local se va a inaugurar en el primer trimestre del 2024, ubicando a la empresa en el lugar que alcanzó en el pasado.
Por otro lado, Ocampos mencionó que están preparando en el salón de ventas obsequios que puedan regalarse por fin de año, que hacen artesanos de su propia carpintería. “Antes de regalar productos extranjeros, se puede regalar uno netamente nacional, preparados por artesanos, mucho mejor en preparación y calidad”, puntualizó.
Este año ha sido muy positivo para el sector por el repunte económico que se registró luego de dos años críticos por la pandemia del covid.FOTO: JORGE JARA
El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Jorge Mendelzon, manifestó que esperan cerrar el año 2023 con buenos números, ya que este año ha sido muy positivo para el sector por el repunte económico que se registró luego de dos años críticos por la pandemia del covid.
“Vamos a cerrar muy buen año comercial. El sector ha crecido mucho”, expresó Mendelzon a la 920 AM. También indicó que con el Black Friday a nivel país el movimiento comercial fue superior a años anteriores, ya que las tiendas registraron grandes volúmenes de ventas.
Mendelzon contó que la Cámara de Centros Comerciales mueve mucha mano de obra y que actualmente cuentan con 23 asociados. “Somos una asociación con una generación de más de 30.000 puestos de trabajo”, refirió el presidente del gremio. Uno de los temas que más preocupa al sector comercial en general es el contrabando, que Jorge Mendelzon, con el nuevo gobierno, ve con mayor optimismo la merma de este acto ilícito que perjudica a miles de trabajadores.
Por otro lado, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en cuanto al Estimador de Cifras de Negocios (ECN), en los meses de agosto-octubre, se registró una variación interanual en torno al 4 %, explicado por los buenos desempeños del comercio, manufacturas y servicios.
“Estamos en niveles por arriba de la inflación, en porcentajes de ventas, en función del año pasado. Hay una performance del comercio favorable”, aseguró Mendelzon, alegando que su percepción en el ámbito de ventas tiene coherencia con los datos del BCP, por eso auguran mejores números para el cierre de año.
El piloto neerlandés de Red Bull Max Verstappen puso broche a una temporada de ensueño en la Fórmula 1, en la que conquistó su tercer título consecutivo, con su 19.ª victoria del curso en el Gran Premio de Abu Dabi, ayer domingo en el circuito de Yas Marina.
Raro ha sido que Mad Max no haya batido algún récord en las últimas carreras de la temporada. En el Circuito de Yas Marina, donde numerosas personalidades se dieron cita para despedir la temporada de Fórmula 1, el neerlandés se convirtió en el primer piloto de la historia en haber superado las 1.000 vueltas en cabeza en un solo curso.