El dólar retrocedió nuevamente tanto en el país como a nivel internacional en la jornada de este viernes, logrando una leve apreciación de las monedas de la región. Esta situación se da en medio de un contexto de posible mantenimiento de los tipos de interés en los Estados Unidos. En la jornada de ayer viernes, el dólar experimentó una caída de al menos 40 puntos en Paraguay, logrando ubicarse en el nivel de los G. 7.280 en el mercado de efectivo, luego de haber alcanzado picos altos hace unas semanas.
Así, el tipo de cambio en el mercado minorista se ubica por debajo del techo de los G. 7.300, siendo este valor uno de los más bajos alcanzados.
Estas condiciones se dan en medio de un escenario de posibles nuevos aumentos en el país, ante los posibles menores ingresos de divisas derivados de las bajas en las exportaciones, naturales de este segundo semestre del año. Por eso, estiman que el Banco Central del Paraguay (BCP) se mantuvo fuera del juego durante este tiempo debido a que la evolución del versus dólar-guaraní se daba en condiciones de mercado.
Ayer viernes, según el portal Investing.com, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), en Nueva York, John Williams, sostuvo que la inflación está desacelerándose y que la economía logró mayor equilibrio aludiendo a que no habría necesidad de aumentar de forma urgente las Tasas de Política Monetaria el próximo 20 de setiembre.
Dejanos tu comentario
El dólar se dirige a los G. 8.000 en Paraguay, ante un escenario global caldeado
Por Armando Giménez Larrosa.
La cotización del dólar estadounidense en el mercado minorista de Paraguay se mantiene fuerte esta semana; ya alcanzó nuevamente los G. 7.870 por unidad, encaminándose a los G. 8.000. Sin embargo, a nivel global la divisa estadounidense está en el ojo del huracán, ya que con la asunción del nuevo presidente Donald Trump, el precio primero subió y luego bajó.
El tipo de cambio dólar-guaraní se mantiene alto y ya roza los G. 8.000, una cotización muy elevada después de mucho tiempo, según los históricos disponibles. Solo en octubre del año pasado se observó una tendencia similar, pero en un año subió casi 100 puntos.
A nivel global, según ámbito.com, el dólar global se mantenía estable en las primeras horas del jueves, cotizando en rangos estrechos, ya que la moneda sigue luchando por encontrar una dirección en ausencia de anuncios concretos sobre aranceles del flamante presidente estadounidense Donald Trump.
Índice dólar
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,09% a 108,37 unidades en las primeras operaciones europeas. El lunes pasado, en tanto, retrocedió un 1,2% en su caída diaria más pronunciada desde noviembre de 2023, ya que el primer día de Trump en el cargo trajo consigo una avalancha de órdenes ejecutivas, pero ninguna sobre aranceles.
El dólar había subido a un máximo de más de dos años de 110,17 el 13 de enero gracias a una fuerte economía estadounidense y a las expectativas de aranceles generalizados en Estados Unidos, que podrían afectar a las monedas de otros países. En lo que va de semana, Trump ha propuesto gravámenes de alrededor del 25% a Canadá y México, y del 10% a China a partir del 1 de febrero. También prometió aranceles a las importaciones europeas, sin dar detalles.
Factores ante el guaraní
El guaraní se depreció 7,6% con respecto al dólar en el año además de alcanzar niveles no vistos en mucho tiempo. Los factores que explicaron este fenómeno incluyen una baja en los precios de los productos exportados como la soja, así también el incremento de los costos de las importaciones, lo que resultó en una balanza comercial más baja
Dejanos tu comentario
Cambistas aguardan importante ingreso de divisas que frenará presión del dólar
La divisa norteamericana se ubicó en G. 7.860 este miércoles en todas las pizarras cambiarias del país. Un leve aumento respecto a los G. 7.855 de ayer. Entre los factores más influyentes para este fortalecimiento persistente que experimenta el dólar en el país, es el cambio de gobierno en Estados Unidos, que se oficializó esta semana con la asunción de Donald Trump.
Según explicó a La Nación/Nación Media Emil Mendoza, representante de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, se estimaba que el dólar suba algunos puntos con la jura de Trump; sin embargo, comentó que esta tendencia podría experimentar una baja en las próximas semanas por una entrada importante de divisas ante la venta de soja.
“En breve vamos a tener una entrada muy grande dólares al mercado y eso hará que la divisa baje; si bien no es mucho el ingreso de divisas por la soja, para nuestra economía, en un lapso de 60 días sí lo es”, manifestó Emil Mendoza a La Nación. Acotó que por eso, estiman que el Banco Central del Paraguay (BCP) tendrá una mínima intervención (venta de dólares al mercado) durante los primeros meses del año.
Consultamos al especialista si se prevé llegar a los G. 8.000 en el primer semestre del 2025 y respondió que es probable, pero que mucho dependerá del comportamiento externo. Es decir, un shock fuerte como la caída del precio internacional de la soja sí podría causar que el dólar llegue a ese precio e incluso rompa la barrera.
“Ahora estamos terminando enero y en unos meses vamos a tener oleadas de ingreso de dólares. Puede ser que lleguemos a los G. 8.000, pero no creo que se supere la barrera. Podríamos rozar ese número, pero en un periodo corto”, sostuvo Mendoza.
EE. UU.
Sobre la asunción de Donald Trump y otras medidas económicas que anunció, dijo que la devaluación del dólar, que ya lo había hecho durante su primer mandato, fue para potenciar la exportación de productos norteamericanos y frenar la importación, especialmente las que provienen de China. Esto trajo una fuerte caída del real brasileño, el euro e incluso el yuan. “La Unión Europea, China, Brasil y muchas potencias económicas devaluaron anticipadamente su moneda para hacer frente a la devaluación del dólar”, explicó.
Dejanos tu comentario
Dólar sube 30 puntos y sigue por la senda alcista
La divisa estadounidense cerró ayer en G. 7.870 a la venta minorista, subiendo así 30 puntos en la jornada. El lunes había arrancado en G. 7.840 a la venta en el cambio efectivo, para luego ir subiendo de manera paulatina.
De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), se estaría marcando cierta presencia de la banca matriz en el sector financiero, a través de las ventas de sus dólares al mercado. De esta manera, se observa que en los primeros días de enero, el BCP habría inyectado unos USD 17,10 millones.
Pese a esas intervenciones, la moneda norteamericana se encuentra en alza. Recordando la tendencia que se mantiene desde el inicio del año, al comienzo del corriente mes, el dólar había arrancado con una suba de 70 puntos, ubicándose en G. 7.820 en el mercado minorista; con respecto al mercado intercambiario, la divisa estadounidense se encuentra en G. 7.911 a la venta. “Normalmente entre diciembre, enero y las primeras semanas de febrero, el dólar registra una suba.
Esto se debe a que muchos paraguayos van a vacacionar al exterior”, explicó para La Nación/Nación Media, Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio.
COMPORTAMIENTO DEL DÓLAR
Mendoza indicó que cuando los paraguayos van a vacacionar generalmente lo hacen a países vecinos y, a la hora de comprar las monedas de cada país, realizan las compras en dólares. Esto genera una erogación grande con respecto a la economía paraguaya, pero que sale en un corto tiempo, casi por 35 días.”Por eso, en esta temporada, el dólar registra una apreciación. Posteriormente, a partir del mes de febrero comienza a entrar el dólar de la soja por un periodo cercano a los 60 días, haciendo que baje nuevamente la moneda”, detalló.
Atendiendo la depreciación del real frente al dólar, el presidente de la Asociación de Casas de Cambio indicó que probablemente el BCP no marque una presencia muy constante dentro del mercado, dejando a la moneda norteamericana seguir su corriente natural. Esto porque en poco tiempo entrará un caudal muy importante de dólares, a través de la soja, para aliviar la presión sobre la suba de la divisa.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de enero
Ley de la función pública marcará un antes y un después en el país, sostienen desde el MEF
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley “de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil” y respecto a este punto, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hablaron sobre la importancia de esta nueva normativa para el funcionamiento del Estado y los resultados a favor del ciudadano.
“Define un régimen del empleo público para que los que están contratados no tengan un margen de vulnerabilidad sino muy por el contrario, mantiene y amplía el derecho de los empleados públicos. Plantea elementos contra el nepotismo, el tráfico de influencias y entendemos que por eso la ley va a marcar un antes y un después en Paraguay”, afirmó Andrea Picasso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF.
Alertan por aparición de gastroenteritis aguda: contagios se dan en playas y balnearios
Se trata de un virus contagioso que causa gastroenteritis aguda, una inflamación del estómago y los intestinos. Es la principal causa de vómitos y diarrea en personas de todas las edades y puede propagarse con rapidez, especialmente en lugares concurridos como playas y balnearios donde el contacto con agua contaminada, alimentos y superficies es más común.
El Ministerio de Salud señaló que la mayoría de las personas con la enfermedad por norovirus se recuperan en 1 a 3 días, pero aún pueden propagar el virus durante dos semanas o más después de que la persona se sienta mejor.
Incautan 20 toneladas de tomate
En un procedimiento realizado por personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se procedió a la incautación de 1.012 cajas de tomate, lo que representa 20.240 kilos, carga que pretendían ingresar al país sin documentación, además de unos 2.000 kilos de cebolla.
El operativo se realizó en la madrugada de este viernes en un local ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora, donde los intervinientes constataron la existencia de cajas de tomate de madera y cartón que no contaban con el etiquetado de importación correspondiente y ningún documento que avale su libre circulación dentro del territorio nacional.
Dólar sube 20 puntos y sigue senda alcista, pese a intervenciones del BCP
La divisa estadounidense cerró la tarde del jueves en G. 7.860 a la venta minorista, subiendo así 20 puntos en la jornada. En la semana, el aumento del dólar ya totalizaría los 40 puntos, recordando que el lunes había arrancado en G. 7.840 a la venta en el cambio efectivo, para luego ir subiendo de manera paulatina.
De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), se estaría marcando cierta presencia de la banca matriz en el sector financiero, a través de las ventas de sus dólares al mercado. De esta manera, se observa que en los primeros días de enero, el BCP habría inyectado unos USD 17,10 millones.
El Olimpia 2025 se muestra en la capital charrúa
El ya tradicional torneo de verano encuentra al vigente campeón del fútbol paraguayo con el histórico club Nacional, desde las 22:00 (hora paraguaya). El conjunto franjeado viene descansado y con la pólvora encendida luego de arrasar al Racing de Montevideo el miércoles, en un encuentro que se disputó para compensar el amistoso fallido con Independiente de Avellaneda.
Según los últimos informes, el probable once del Decano sería con Gastón Olveira, Robert Rojas, Alejandro Maciel, Junior Barreto, Facundo Zabala, Rodney Redes, Richard Ortiz, Alex Franco y Erik López; Derlis González y Hugo Adrián Benítez.