La viceministra de Industria, Lorena Méndez, y la titular del Instituto Nacional de Tecnolo­gía, Normalización y Metro­logía, Lira Giménez, trazaron un plan de acción inmediata para digitalizar y simplificar el trámite de certificación de planillas técnicas de empresas maquiladoras. Méndez explicó que este trámite era realizado de manera manual, es decir, las planillas debían ser impresas y llevadas en físico al INTN para su revisión, sin embargo, con la digitalización del trámite y la certificación en línea, se per­mite ahorrar tiempo y costos a los usuarios.

“Con esto lograremos que las industrias tengan una reduc­ción de tiempos para su ges­tión y aprobación. Como impactará en la reducción de planillas impresas, utili­zación del papel y traslados, también significará un aho­rro de dinero, además de dotar de mayores rigores de control que se generará a través de la sistematización, que también dará mayor transparencia por el seguimiento en línea de los expedientes”, indicó la vice­ministra Méndez.

Al ser consultada sobre la apli­cación, Méndez explicó que esta semana el INTN traba­jará en un flujograma del pro­ceso para luego ajustar los últi­mos detalles e iniciar la prueba piloto. Esto también dará pie al INTN para digitalizar otros procesos. “Lo que buscamos es eliminar la duplicación de trá­mites, cumplir con la norma­tiva de cero papel y colaborar con la transparencia”, indicó la subsecretaria del MIC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante la reunión de trabajo también estuvieron presen­tes el Ing. Gustavo Román, director del Organismo Nacio­nal de Inspección (ONI), la secretaria ejecutiva del Con­sejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), Natalia Cáceres, y el director general de la Ven­tanilla Única de Exportación (VUE), Celso Bareiro.

Déjanos tus comentarios en Voiz