Luego de la reunión que mantuvieron ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, y al próximo canciller Rubén Ramírez Lezcano, se determinó que la libre navegación de los ríos se debe defender. Anuncian una comisión de redacción para tratar sobre el cobro del peaje y la retención ilegal de buques paraguayos. El presidente de la Cámara Baja señaló que a la situación que se está dando por la hidrovía Paraguay-Paraná se le debe poner toda la atención y establecer medidas para defender los intereses paraguayos. Indicó que, tras la reunión con el canciller actual Julio Arriola y su próximo sucesor, se sostiene la decisión tomada en la mesa directiva de proteger la libre navegación de los ríos, según publica el portal Hoy.com.py.

El titular de la Cámara de Diputados anunció que se creará una comisión de redacción que estará conformada por las diputadas Rocío Abed, Rocío Vallejos, Betina Aguilera y el diputado Juan Manuel Añazco, y trabajarán con los cancilleres quienes les proveerán de los insumos técnicos. “Esto no tiene partido, la defensa de nuestra hidrovía es una causa nacional y tiene altísima importancia estratégica”, expresó el diputado Raúl Latorre.

DESDE UIP

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se pronunciaron ante el embargo de dos buques remolcadores, con bandera paraguaya y boliviana, con mercaderías de origen brasileño, en el puerto de Santa Fe, para exigir el pago del peaje impuesto por Argentina en la hidrovía. Rechazan esta medida y exigen a las autoridades nacionales que actúen ante esta situación. “Desde la UIP rechazamos de forma enérgica semejante atropello a la soberanía y libre navegación garantizada por tratados y acuerdos, y solicitamos al Gobierno Nacional iniciar cuanto antes los trámites necesarios para anular la arbitrariedad”, expresa el comunicado, y agrega que es necesaria una decisiva reacción ante las medidas arbitrarias contra la navegabilidad paraguaya.

La misiva divulgada por el gremio industrial señala que en la noche del viernes fueron sorprendidos por “la más insólita de las noticias” que no hubieran imaginado en pleno siglo XXI, uno de los más civilizados de la historia humana. La Argentina, mediante una acción judicial, procedió a retener una embarcación con bandera paraguaya y otra boliviana que navegaba por el río Paraná-Paraguay transportando su carga, como consecuencia de un supuesto impago del peaje en la hidrovía.

Consideran inaceptable retención de buque

Rubén Ramírez

El futuro ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre el caso del buque con bandera paraguaya retenido en la hidrovía Paraguay-Paraná por deuda de peaje impuesto por Argentina.

Afirmó que la adopción de esta medida colisiona contra el espíritu de los principios y tratados de libre comercio del Mercado Común del Sur (Mercosur) y para Paraguay “es inaceptable”, por lo cual solicitaron al embajador de dicho país que trasmita esta posición. “Consideramos una situación grave las medidas adoptadas por la Justicia argentina amparadas sobre la base de una medida administrativa interna de ese país”, sostuvo. Recalcó que esta medida tiene un impacto en los operadores del tramo, en el comercio y las inversiones en el país, al igual que en la previsibilidad y estabilidad de los indicadores económicos.

“Vamos a resolver en los ámbitos que sean necesarios apostando en principio al diálogo, como los órganos de resolución de diferencias, reclamos internacionales y así también las empresas”, remarcó.

Déjanos tus comentarios en Voiz