- Por E. Ferreira da Costa Perán
- Lic. Administración UNA
- Academia TFO
Los ratios financieros son una herramienta cuya finalidad es indicar la situación financiera en la que se encuentra la empresa. Existen muchos tipos de ratios financieros, entre los más comunes se agrupan los ratios de liquidez, con la finalidad de identificar qué tan preparada está la empresa para enfrentar sus deudas a corto plazo; de endeudamiento, mide qué tan endeudada está una empresa con relación a sus fondos propios; ratios de rentabilidad, como su nombre lo dice, indica qué tan rentable es una empresa, si está recibiendo los ingresos necesarios y logra cubrir adecuadamente sus gastos. Estos corresponden a algunos grupos de ratios; por ende, de estos se desglosan muchos ratios que se utilizan según la necesidad del analista.
Hoy mencionaremos un ratio que es de gran envergadura y muy utilizado para comparar situaciones financieras de diferentes empresas del mismo rubro, este es el ROA (Return on Assets) o rentabilidad económica. Su finalidad es indicar el beneficio o rentabilidad de la empresa con relación a sus activos. En otras palabras, indica el dinero porcentual que ganaron los bancos y financieras expuestos frente a sus activos.
Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) a mayo del año 2023 en bancos y financieras que en la tabla mencionamos, el ROA, ganancia de la empresa sobre los activos, lidera entre los bancos con mejor ratio Citibank con un retorno del 4,22 %, seguido del banco Itaú con 3,73 % y el banco Atlas con el 2,85 %. En cuanto a las financieras, lidera Finlatina con un retorno de 4,80 %, Financiera Paraguayo Japonesa en segundo lugar con 1,92 % y le sigue Tú Financiera con 1,58 %. Resulta importante resaltar que mientras mayor es el porcentaje de ROA, entendemos que mejor se encuentra la empresa en términos de rentabilidad económica.
Por último, cabe destacar que los bancos y financieras mencionados en el siguiente artículo corresponden a los supervisados por el Banco Central del Paraguay (BCP), siendo los fondos de las financieras y bancos con capital privado y supervisados por el BCP, garantizados por el Fondo de Garantía de Depósito teniendo como tope por persona y entidad financiera hasta 75 salarios mínimos.
El presente artículo es con finalidad informativa y educativa, no es una invitación a invertir, sino más bien un compromiso nuestro en fomentar permanentemente la educación financiera. Para más información sobre cursos y clínicas financieras contáctenos en http:/wa.me/595991702008
¡Que tengan un buen domingo!