El mercado del sésamo siguió con un buen dinamismo en el pri­mer semestre del año teniendo en cuenta que se registró un mejor volumen de exportación respecto al mismo periodo de 2022. Al cierre de junio se enviaron 17.800 toneladas del grano, lo cual representó un crecimiento del 65 % com­parando con las 10.800 tone­ladas que fueron embarcadas durante el lapso anterior.

Gilberto Ozorio, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse).FOTO:GENTILEZA

Esto se debió gracias a que las condiciones climáticas ayudaron, se dieron mejores rendimientos y los produc­tores tuvieron cosechas más tempraneras en la variedad mecanizada del Chaco, según explicó a La Nación Nación/Media, Gilberto Ozorio, presi­dente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), agregando que esto hizo que se aceleren los envíos al cierre de junio de este año. “También algo que mejoró con relación al año pasado fueron las condiciones de los ríos y las aguas bajas. La navegabi­lidad estuvo normal y la dis­ponibilidad de contenedores fue suficiente, y los fletes tuvie­ron precios más competitivos”, explicó y mencionó que estos factores derivaron en mejores precios que fueron traslada­dos al productor primario.

INGRESO DE DIVISAS

Los números del primer semestre permitieron el ingreso de USD 31,1 millo­nes para nuestro país y un aumento del 57 % en relación a los USD 19,7 millones que se contabilizaron por la venta de este producto en el mercado exterior de enero a junio de 2022. Se espera que en este segundo semestre se termi­nen de embarcar los saldos y con ello, lograr cerrar un buen año, remarcó Ozorio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este año la superficie sem­brada alcanzó en la variedad confitera unas 50.000 hectá­reas, mientras que en la meca­nizada se llegó a las 40.000. En tanto, los rindes no fueron iguales a la cantidad de super­ficie teniendo en cuenta que se dieron periodos de mucha llu­via al momento de la siembra y a raíz de ello fueron realizadas dos resiembras. Sin embargo, las plantas que lograron que­darse fueron muy beneficiadas en los rendimientos.

Con relación al fenómeno El Niño apuntó que si bien suele afectar al sector productivo, les favorece que las zonas de producción del sésamo estén bien diversificadas al igual que las variedades; es decir, sea sequía o lluvia, solo afectaría a ciertas áreas. “Esa es la virtud del sésamo y por eso se pueden tener mejores expectativas”, dijo. Atendiendo a esto, invitó a que más productores se unan a la nueva campaña sesamera que se iniciará en agosto.

DESTINOS

En cuanto a los principales destinos, México lideró la lista con 5.716 toneladas adquiri­das, Japón quedó segundo con 4.049 toneladas, mientras que Turquía ocupó la tercera plaza con 2.262 toneladas. El representante del sector aña­dió que el mercado de Taiwán se encuentra fortaleciéndose sostenidamente en sus com­pras y quedó en la cuarta posi­ción con 1.641 toneladas, le siguieron Argentina, Israel, Grecia, Alemania, Brasil, Paí­ses Bajos y EE. UU.

SURGEN NUEVOS INTERESADOS

Sobre posibilidades de nuevos mercados, comentó que Baréin, situado en el Medio Oriente, se con­virtió en un nuevo comprador con 40 toneladas adquiridas y hay conversaciones con Malta. “Siempre estamos desarrollando y promocionado nuestra promoción y de por sí se van acercando y enterando nuevos mercados de la calidad que ofrecemos además de la calidad que ofrecemos los exportado­res”, subrayó a LN/NM. Recalcó que los países valoran las cotizaciones paraguayas porque no varían dependiendo de los escenarios que se presenten. “Es un producto que se presenta con oferta y demanda, algunos mercados simplemente al variar comunican la rescisión del contrato. Nosotros por la experiencia que tenemos no hacemos así a no ser que hayan fuerzas mayores”, aseguró. Para lo que respecta el cierre del año se espera una línea ascendente frente al año anterior.

Déjanos tus comentarios en Voiz