La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Valores en sustitución de la Comisión Nacional de Valores (CNV) esta semana. Al respecto, La Nación/Nación Media conversó con Joshua Abreu, presidente actual de la CNV, para conocer con más detalles cómo se desarrollará la institución que regula el mercado bursátil en el país.
En primer término, explicó que en cuanto a funciones no habrá diferencias y que el fin del proyecto tiene como base fortalecer la estructura de la CNV integrándose al Banco Central del Paraguay (BCP) a fin de optimizar los recursos humanos.
“La CNV tiene más de 250 agentes trabajando hoy; tenemos mayor capacidad para contratar recursos humanos lo que prevé un aumento de presupuesto, pero eso fue difícil en Hacienda”, puntualizó. Pero resaltó: “Creemos que esto va a ser algo positivo para el mercado en general”, expresó a LN.
En ese marco, expuso que con esta integración se podrá contar con mayor cantidad de información dentro del sistema financiero, lo cual otorgará a la CNV la posibilidad de convalidar informaciones con los agentes y avanzar en materia tecnológica. “En estos cinco años se digitalizaron bastante todos los procesos”, añadió.
COMISIÓN, CON EL MISMO TRABAJO
En cuanto a la parte operativa, dijo que la comisión seguirá teniendo el mismo trabajo, que eso no variará, ya que la autonomía de la CNV no se perderá con la creación de la Superintendencia. “Dentro del proyecto de ley dice que la CNV va a estar bajo el BCP, pero va a tener autonomía para seguir sus funciones en la parte de registro, en supervisión, en reglamentación. Entonces, todo eso debería seguir el mismo dinamismo dentro del mercado”, precisó.
Durante la aprobación del proyecto en Cámara de Diputados, la legisladora Rocío Abed celebró la creación de esta superintendencia alegando que con esto se contará con una mayor seguridad jurídica en el país, se podrá combatir al lavado de activos y lo más resaltante es que el mercado bursátil gozará de mayor eficiencia.