Conforme a las infor­maciones prelimi­nares, el Indicador Mensual de la Actividad Eco­nómica del Paraguay (Imaep) presentó un crecimiento de 7 % al mes de mayo con res­pecto al mismo mes del año anterior y con este resultado se acumuló un crecimiento de 6,4 % al quinto mes de 2023. De este modo, la acti­vidad económica siguió mos­trando una expansión inte­ranual, según el informe emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El boletín difundido ayer por la banca matriz refiere que el crecimiento interanual fue incidido, principalmente, por los desempeños favorables de la agricultura, la generación de energía eléctrica, los servi­cios y las manufacturas. Pese a ello, cifras negativas en la construcción y de la ganadería atenuaron la dinámica favora­ble de la actividad económica.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron posi­tivamente en términos inte­ranuales fueron la producción de aceites, molinerías y pana­derías, azúcar, lácteos, bebidas, tabacos, textiles y prendas de vestir, metales comunes, mine­rales no metálicos, maquinaria y equipos. No obstante, la pro­ducción de carnes, cueros y cal­zados, maderas, químicos, pro­ductos del papel y fabricación de productos metálicos atenuaron estos datos positivos debido a sus variaciones negativas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos en las actividades de servicios a las empresas, restaurantes y hoteles, servicios a los hoga­res, transportes, servicios gubernamentales, comercio, intermediación financiera, telecomunicaciones y el rubro inmobiliario. La construcción presentó una caída interanual, respondiendo al menor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

En el caso de la agricultura, sostuvieron que se registró un resultado interanual positivo, explicado por los aumentos en la producción de soja, arroz, man­dioca y caña de azúcar respecto a la zafra anterior.

La ganadería tuvo una diná­mica interanual negativa, expli­cada por el menor nivel de fae­namiento de bovinos, lo cual fue mitigado parcialmente por los incrementos en faena del sec­tor avícola, porcino y una mayor producción de leche cruda y huevos. La generación de ener­gía eléctrica de las binacionales continuó mostrando incremen­tos en línea con la mejora del caudal hídrico del río Paraná con respecto al 2022.

Déjanos tus comentarios en Voiz