El Ministerio de Hacienda informó sobre los datos de Situación Financiera (Situ­fin) que recoge todos los aspectos macroeconómi­cos, en términos de inver­sión, déficit fiscal, ingresos fiscales e inflación regis­trados en el primer semes­tre del 2023.

El viceministro de Econo­mía, Roberto Mernes, pre­cisó que a junio de este año se reportó un resultado fis­cal de -1,37 % del producto interno bruto (PIB) con un nivel de inversión del 1 % del PIB; además, se regis­tró superávit operativo con una mejor respuesta global en comparación al 2022, por segundo mes consecutivo.

En ese marco, el resultado fiscal anualizado asciende a -3,4 % del PIB. El resultado operativo acumulado en 12 meses es de -0,8 %, mientras que la inversión acumulada en el mismo periodo es de 2,5 % del PIB. Resaltaron en ese punto que la inversión acu­mulada en los últimos 5 años, de 2018 a 2023 es de USD 5,137 millones. Destacaron en ese sentido que la inver­sión estratégica orientada a la recuperación económica sigue en concordancia con la meta de convergencia fis­cal de 1,5 % de déficit como objetivo para el 2024. Mer­nes dijo al respecto que esto quedará en manos de la futura administración que tomará Hacienda, de la mano de Carlos Fernández Valdovinos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CRECIMIENTO

Por otro lado, detallaron que los sectores de agricultura, ganadería, electricidad, agua y servicios se expandieron en el primer trimestre del año, incidiendo en el crecimiento interanual del 5,2 % del PIB, un repunte económico impor­tante en los primeros meses del 2023. Sí remarcaron en que el rubro de manufactura y en especial el de la construc­ción persistieron en terreno negativo, teniendo en cuenta la deuda que permea en el sec­tor vial. Acerca de la inflación interanual precisaron que en el mes de junio el indicador se ubicó en 4,2 %, evidenciando la tendencia de desacelera­ción de precios, explicado por la baja de precios en com­bustible y algunos bienes ali­menticios.

Hay que recordar que el Ministerio de Hacienda había ratificado que el déficit fiscal (diferencia negativa entre ingresos y gastos del Estado) para este año sería de 2,3 % del PIB, y en el presupuesto general de gastos del próximo año se prevé, en principio, un déficit de 1,5 %.

Déjanos tus comentarios en Voiz