Con el tradicional corte de cinta en el portón número 1, quedó habilitada en la mañana de este sábado la mayor fiesta del trabajo y del progreso: la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios. En esta edición número 40 se desarrollará una variedad de shows y eventos especiales así como ferias agropecuarias y de comercio que convocarán a miles de paraguayos, prometiendo mucho entretenimiento para toda la familia.

El acto de apertura se llevó a cabo en el acceso principal del Campo de Exposiciones Don Juan Carlos Pereira, de la Asociación Rural del Paraguay y fue presidida por las principales autoridades de la ARP así como de la UIP (Unión Industrial Paraguaya), entidades organizadoras del tradicional evento. También participaron autoridades locales y del Gobierno e invitados especiales.

UNA EDICIÓN ESPECIAL

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hoy abre las puertas esta edición con muchos récords en estands. Tenemos más de 200 estands vendidos, más de 2.600 cabezas de ganado y tres eventos especiales en el ruedo central”, señaló Eduardo Barreto, coordinador general de la Expo. La presente muestra de Mariano Roque Alonso es una edición bastante especial y pretende superar todos los récords de su historia. Se contará con más de 343 expositores y 20 asociaciones de criadores de raza, quienes tendrán en sus galpones a más de 2.645 ejemplares de distintas especies bovinas, ovinas, equinas, caprinas, bubalinas, entre otras, mostrando la cara productiva de nuestro país.

Entre las diferentes actividades se llevarán a cabo las tradicionales competencias de razas, de donde surgirán los grandes campeones de la edición, además de 16 remates. Otras atracciones son la Expo Talentos, que tendrá el objetivo de generar espacios culturales de difusión para los jóvenes; además, la Noche de las Naciones, donde se expondrá la cultura de varios países y colectividades.

ENTRADAS

Las entradas generales para este año tendrán un costo de Gs. 25.000. En tanto, los menores hasta 12 años no abonarán, pero deberán estar acompañados por un adulto o tutor responsable. A partir de los 13 años, los menores pagarán las entradas generales y deben estar acompañados por un adulto o tutor responsable. En ambos casos, será obligatorio presentar la cédula de identidad del menor.

Las autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) presidieron la habilitación, ayer (foto: Roberto Zarza)

SINERGIA DE LOS SECTORES

Las expectativas en torno a esta edición de la Expo son altas. Este año apuesta a ser el evento más representativo a nivel nacional y sus organizadores desean demostrar todo el esplendor de la fuerza productiva agroganadera e industrial, esperando concretar importantes volúmenes de negocios y superar los números de ferias anteriores. Pedro Galli, titular de la ARP, dijo que este año, gracias a que se tuvo más tiempo para los preparativos, se logró reconstruir el esquema organizativo.

Al tiempo de destacar el mejoramiento prodigioso de la genética, la autoridad del sector ganadero también expresó a este medio que “no existe industria sin producción agropecuaria. Todos saben que casi el 70 % de la producción industrial es de origen agropecuario, la producción pecuaria es un producto estrella y es marca país”.

Por su parte, Enrique Duarte, presidente de la UIP, mencionó que la expoferia tiene un significado muy importante, pues demuestra que los sectores trabajan en conjunto para el desarrollo, la generación de empleos y la formalización, y que esta es la mejor señal de la madurez que tienen el sector empresarial y gremial paraguayo.

Déjanos tus comentarios en Voiz