La economía de nuestro país es actualmente ejemplo para otros países de la región por la sos­tenibilidad macroeconómica, el clima positivo de negocios y la baja tasa impositiva. Al respecto, el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernán­dez Valdovinos, explicó que si bien Paraguay goza de sani­dad financiera, aún se debe trabajar en la mejoría de la administración de los recur­sos públicos. “Hay que gastar de la mejor manera posible, tenemos plata, cómo se usa, se usa mal. De qué te sirve aumentar impuestos. Hay que gastar mejor”, aseveró el expresidente del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP) a la 1000 AM.

Carlos Fernández Valdovinos

“Hay que gastar mejor, te puede alcanzar recursos para tener una mejor salud, una mejor educación, una mejor seguridad. Hay que empezar a tener eficiencia, no implica echar a la gente, sino depu­rar. Soy defensor de los dere­chos laborales adquiridos. La verdad que Paraguay se des­taca a nivel regional y es una conquista de la sociedad, la que exige a los políticos que no nombren a cualquiera en el BCP o en el Ministerio de Hacienda. La sociedad no te va a permitir una hiperin­flación”, expresó Fernández Valdovinos. “Nuestro obje­tivo general es básicamente la recuperación del bolsillo de la gente, que está muy golpeado. Mucha gente se quedó sin tra­bajo, se precarizó el salario de la gente que tuvo suerte de retener su puesto. Tene­mos que trabajar en conjunto con diferentes instituciones”.

El economista, que inte­grará el próximo gabinete de Santiago Peña, manifestó que existe siempre una dis­cordia entre economistas y el Estado a la hora de ubicar los roles, que para él están bien marcados. “La concep­ción del Estado que tenemos nosotros es que este es el encargado de poner el campo de juego, pero el sector pri­vado es el que juega, creando riqueza y generando empleos que darán una vida digna a todos los paraguayos y los que no, pero que habitan en esta tierra”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MODELO PERIMIDO

Carlos Fernández Valdovinos también aclaró que la idea de muchos, de que el Estado debe ser intervencionista es un modelo “perimido, que no va a ningún lado”. Sin embargo, siguiendo con la comparación del campo de juego, mencionó que existen juga­dores lesionados que no pueden estar en el campo y que a ellos sí el Estado debe asistir.

“En ese caso el Estado tiene una obliga­ción en asistir a aquellos que están lesionados temporalmente, por eso se utiliza una parte del presupuesto para transferencias, pero lo que tiene que dar es oportunidad; igualdad de condicio­nes. Tenemos que tener un gobierno que sea para todos”, señaló. Otro punto muy crítico para el futuro titular de Hacienda es que muchos sectores plantean la posibilidad de aumentar impues­tos para que se logre invertir más en sectores claves como salud, educación y obras. Pero Fernández Valdovinos aseguró que ese no es el camino adecuado, y que él está en contra de esa idea. “Muchas veces el Estado se mete donde no debe y no se mete donde debe”, resaltó.

Déjanos tus comentarios en Voiz