Finalmente, el apagón analógico empezará a dar forma a partir de este viernes 7 de julio de 2023, el cual se había apro­bado en 2021 con un plan de transición de la televisión analógica a la digital, estable­ciendo así el cambio de sis­tema para Asunción, Central y algunas ciudades cercanas al departamento Central, en principio. Esto será un pro­ceso gradual que implicará los cortes de señal analógica todos los primeros viernes de cada mes de 17:00 a 23:00. Esto con el afán de comenzar el proceso de digitalización de las transmisiones televi­sivas, lo cual llevará un plazo estimado de hasta finales del próximo año, tras la prórroga solicitada por la Cámara de Teledifusoras del Paraguay (Catelpar), de extender el periodo de ajustes de modo a que también los usuarios de señales puedan adaptarse al cambio.

Al respecto, el coordinador del Gabinete Técnico de la Comisión Nacional de Tele­comunicaciones (Conatel), Ing. Tomio Ishibashi, men­cionó que más allá de con­cretarse el apagón analógico, “lo que hay que destacar es el encendido digital que ya había iniciado hace varios años, dependiendo del canal de TV que se iba adentrando”, expresó a la 1000 AM.

Ishibashi amplió a este medio que el simulacro de apagón fue extendido en el hora­rio, con 6 horas que impli­can desde las 17:00 hasta las 23:00 y que la idea es que las personas puedan ir acostum­brándose a las señales digi­tales. “Para esto es necesa­rio que los televisores sean con sintonizador digital, y en caso de contar aún con las TV con caja grande o sin sinto­nizador digital, es que será necesario la adquisición de un nuevo aparato televisor, o comprar un decodificador, o incluso en ciertas zonas ale­jadas es posible que sea pre­ciso una antena”, dijo a este medio. Ante la consulta sobre si existen datos de cuántos usuarios todavía utilizan la señal enteramente analógica, por el tipo de televisor, Ishi­bashi comentó que el grupo de operadores de TV o tele­difusoras había solicitado un estudio a Ibope para inten­tar medir dicha participación, y se encontró con que toda­vía se trata de un porcentaje importante de usuarios que no cuentan con televisores con señal digital.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó a la vez que este encendido digital será pro­gresivo, que comenzará con la activación de televisores que reciben señal digital, y si bien desde hace unos 10 años comenzó este proceso de la TV analógica a la digital, es decir, con una transmisión simultánea hasta que se rea­lice completamente el apagón analógico, lo cual será a partir de este viernes.

Con relación a las principa­les dudas sobre este cambio, el coordinador del proyecto indicó que la modificación no implicará costos adicionales para acceder a las señales de TV, y que la recepción será de forma gratuita, por lo que no implica un contrato o una cuota.

En tanto que como bene­ficio, remarcó que se acce­derá a una alta definición y una mejora sustancial en el audio, con una multiprogra­mación. No obstante, aclaró que para algunos casos sí se necesitaría de una antena externa o un decodificador para ciertos televisores, que tienen un costo alrededor de G. 100.000, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz