El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) enviará al Poder Ejecutivo un proyecto de reajuste del salario mínimo de G. 130.000, tras la falta de acuerdo en la reunión del Consejo Nacional del Salario Mínimo (Conasam), el jueves pasado, en que el sector de trabajadores salió disconforme. La suba propuesta se basa en las variaciones presentadas por el Banco Central del Paraguay (BCP), que dan un porcentaje de 5,1 %. Ahora se estima que el documento será remitido en los primeros días de la próxima semana, teniendo en cuenta que la reglamentación del salario mínimo estipula su implementación a partir del 1 de julio. De esta forma, queda en manos del Poder Ejecutivo su aprobación.

El representante de la Central Nacional de Trabajadores, Ramón Ávalos, lamentó que no se haya siquiera aceptado remitir conjuntamente al Ejecutivo el estudio que ellos realizaron. El mismo refleja la pérdida del poder adquisitivo, con lo que sugieren un reajuste de 25,3 % o G. 645.000 para equilibrar los ingresos y gastos. “Finalmente, van a presentar su propuesta con base en el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y la inflación que dice el BCP, y no nos aceptaron nuestro estudio que pedimos se incluya para que el Ejecutivo pueda mirar y evaluar también. Solo nos dijeron que el único informe que se puede presentar es el del BCP”, expresó.

De ahí la molestia de la clase trabajadora, pues el reajuste que se remitirá al Ejecutivo solo incluye los indicadores que el propio BCP recopila, que a la vez tiene una carga orgánica que le permite controlar la moneda y su impacto en la inflación y en la estabilidad monetaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz