El viceministro de Adminis­tración Financiera del Minis­terio de Hacienda, Marco Elizeche, habló acerca de la preocupación que genera a la cartera económica el pro­yecto de ley que prevé un reajuste a la jubilación de los policías, entendiendo la crisis económica que esto podría causar en caso de aprobarse. Dijo que uno de los artículos que trae más intranquilidad a Hacienda es que este pro­yecto busca equiparar a los personales civiles de la Poli­cía con el mismo sistema de jubilación de la Policía, caso que afectará directamente a la caja policial.

“Si bien no tenemos aún un número, estamos trabajando con los cálculos actuariales, con base en los datos que hemos soli­citado del personal civil, la cantidad y las edades tam­bién, no tenemos todavía un número, pero evidentemente va a profundizar esa crisis”, expresó. Acotó que esta caja es cubierta en un 70 % por impuestos y solo el 30 % res­tante está cubierto por apor­tes de uniformados.

“En el contexto actual en que nos encontramos saliendo de sucesivas crisis económicas, con un déficit fiscal que esta­mos reduciendo, estamos tratando de volver al equilibrio, tendríamos que discutir esta situación, tal vez más ade­lante o en todo caso hablar en la gradualidad”, sostuvo Elizeche. Recordó que el impacto al fisco de este pro­yecto sería de USD 200 millo­nes, por el pago de jubilacio­nes a policías y militares.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aseguró que este caso es com­plejo, que están en contra del objetivo de la ley, y que la dis­cusión en torno a este plantea­miento debe enfocarse mejor. “Eventualmente podría apro­barse, pero con modificacio­nes en ese artículo, tendría que negociarse. Entendemos que hay que modernizar la política de seguridad, pero estas cuestiones financie­ras tenemos que discutirlas mejor y ver cómo ponerlas en un plan”, afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz