E. Ferreira Da Costa Perán, Lic. Administración UNA, Academia TFO
Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ofrecida por instituciones financieras para acceder rápidamente a préstamos sin tener que solicitar un crédito cada vez que necesitemos dinero y no lo tengamos disponible en efectivo. Es una conveniencia que todos los titulares de tarjetas de crédito disfruten, ya que les permita posponer los pagos realizados hoy hasta una fecha futura.
En Paraguay, según el informe más reciente del Banco Central del Paraguay publicado en abril, hay 989.825 tarjetas de crédito en circulación entre los bancos y las instituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos del Paraguay. Esto representa un aumento de 10,22 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Una de las razones de este aumento es la facilidad para obtener tarjetas de crédito y las diversas promociones que se ofrecen por su uso, como descuentos en comercios o la acumulación de puntos o millas que se pueden canjear en futuras compras.
Además del aumento en el número de tarjetas en el mercado, también se ha incrementado el saldo contable al cierre de abril de este año. Entre los bancos, se observa un aumento del 13,58 % en comparación con el año anterior, mientras que entre las seis instituciones financieras reguladas, hay una disminución del 6,76 % debido a que Solar comenzó a operar como banco el año pasado.
Al analizar más detenidamente la tabla presentada, se puede observar que el Banco Itaú tiene el mayor saldo contable de tarjetas de crédito en el mercado, representando el 40,81 % del total entre las entidades bancarias. Le siguen Atlas con 8,37 % y GNB 8,27 %. En cuanto a las instituciones financieras, la que registra el mayor saldo contable es Tu Financiera, con el 29,77 %, seguida por Finexpar con el 19,79 % y Financiera Paraguayo Japonesa con el 17,61 %. Es importante mencionar que estos datos se refieren exclusivamente a las tarjetas de crédito emitidas por bancos y entidades financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay, excluyendo las cooperativas u otras entidades financieras independientes.
Por último, se presenta un gráfico que muestra los límites máximos de tasas de interés para tarjetas de crédito establecidas por el Banco Central. Se observa un aumento durante el último año. En enero de 2022, el límite era del 13,66 %, mientras que en junio de este año (2023) fue del 18,07 %. A pesar de que las tasas máximas efectivas se permiten por la Superintendencia de Bancos han advertido, también lo ha hecho la emisión de tarjetas de crédito y, por lo tanto, su saldo contable. Desde el punto de vista de la educación financiera, la tarjeta de crédito es una herramienta extremadamente útil con muchas ventajas, siempre y cuando se utilice de manera responsable.
El presente artículo es con fi nalidad informativa y educativa, no es una invitación a invertir, sino más bien un compromiso nuestro en fomentar permanentemente la educación fi nanciera. Para más información
sobre Cursos y Clínicas Financieras contáctenos en http:/wa.me/595991702008
¡Que tengan un buen domingo!