Este jueves se lanzó una nueva edición de la campaña “Paraguayo como vos”, iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en alianza con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). En la oportunidad, reafirmaron su compromiso con las marcas nacionales y que el consumo del trabajo de miles de paraguayos siga creciendo.
En contacto con La Nación/Nación Media, Nicolás Riquelme, presidente de la UIP Joven, explicó que desde la primera edición de la campaña se busca diferentes formas de potenciar y resaltar a los productos nacionales todos los beneficios que le dan a la industria. “Queremos que los consumidores prueben los productos paraguayos, porque hay mucha gente que llega a decir que un importado es más rico, pero eso hoy en día no es cierto”, resaltó. Riquelme aseguró que el trabajo de producción local es de altísima calidad, tanto que puede competir en mercados extranjeros. Por otro lado, expuso que una de las intenciones de este proyecto es concienciar sobre la cadena de valor que existe detrás de un producto. Es decir, que al adquirir un producto nacional no se colabora con la empresa en sí, sino con todo lo que existe detrás de él.
“No solo comprás a una empresa, sino que a toda la cadena de valor del producto. A campesinos, agricultores, camioneros, paradores de la ruta, de la despensa, copetín. Tal vez esa plata que dejás en una despensa, le permite a una hija ir a la universidad y capacitarse. Es toda una cadena de valor, la plata no se queda solamente en un lugar, revuelve el ecosistema de la economía del país. Cada inversión paga miles de trabajos”, afirmó. “Paraguayo como vos” tiene una duración de 30 días a partir del jueves pasado, hasta el 15 de julio. Unas 50 empresas adheridas a la Capasu se destacarán con salientes góndolas y distritos especiales en los supermercados. Durante los últimos 9 años, esta iniciativa ya vio sus primeros frutos con estadísticas que indican que los supermercados pusieron en el mostrador más producción local que importadas.
“Aparte de las marcas que se suman, vemos números de CCR, empresa que se dedica a hacer auditoría, que en los supermercados hay una tendencia que está cambiando. Antes los productos importados dominaban las góndolas, pero hoy los consumidores prefieren productos nacionales, es un paso enorme”, detalló Riquelme a LN.
TRANSMITIR VALORES
Juan Fernández, miembro del directorio de la UIP Joven, aseguró que este 2023 reafirman su compromiso para que el consumo de todo lo producido en Paraguay crezca. “Tratamos de transmitir los valores que existen detrás de la producción nacional para que la gente tenga en cuenta eso a la hora de hacer compras”, dijo Fernández a Unicanal. Explicó que la estrategia se basa en poder informar masivamente sobre el propósito de esta campaña. “La estrategia de marketing se centra en informar al consumidor para que la campaña llegue a más lugares”, acotó.
Sobre el apoyo que reciben desde que inició “Paraguayo como vos”, precisó que muchas empresas se sumaron con el paso del tiempo y que por parte de los consumidores existe más conciencia a la hora de elegir productos, entre los locales e importados. “Cada vez más las empresas paraguayas apuestan por la presentación y yo creo que ahora existe una conciencia más generalizada. Uno ya compra con los ojos”, afirmó.