Las perspectivas agroclimáticas del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) indican que las probabilidades de que el fenómeno Enso (El Niño Oscilación Sur), o directamente conocido como El Niño, ingresen al país son más del 80 %. Esta condición es asociada con fuertes lluvias, inundaciones y sequías; esta última a nivel regional se relaciona más a La Niña. Inbio pone a disposición dicho informe, correspondiente a las previsiones para el periodo de invierno 2023, que abarca junio, julio y agosto, considerando que la agricultura está estrechamente relacionada a los factores climáticos como las precipitaciones, temperaturas y fotoperiodo.

Alerta sobre las probabilidades de ocurrencia de heladas agronómicas o descenso de la temperatura del aire por debajo de los 3 °C, tras el análisis histórico de los últimos 11 años de dicho evento, que se concentra mayormente en el mes de julio, el centro del invierno de Paraguay, con las mínimas iguales o menores a 3 °C que se dieron en más de 40 ocasiones, focalizándose este fenómeno en el sector sur de la región Oriental. “En el mismo periodo estudiado no se descartan fenómenos de heladas entre junio y agosto”, resalta. Por tales indicadores se evaluaron modelos dinámicos y estadísticos basados en el monitoreo del fenómeno Enso, que refleja probabilidades superiores al 80 % de que se presenten las condiciones citadas de El Niño.

Inbio explica que el aumento de las precipitaciones se observaría a partir de agosto, marcando así el arranque del fenómeno, sin dejar de recordar que en la zafra se vivió una transición entre el fenómeno La Niña y El Niño ocasionando un escenario neutro durante estos últimos meses.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz