El mercado de valores viene experimentando una importante recuperación durante este año con lo que se estima se podrán nuevamente alcanzar niveles de crecimiento anteriores. Afirman que el 2023 es un año muy prometedor en lo que respecta al volumen de operaciones que se pueda realizar, debido a que se cuentan con condiciones económicas más estables.

En comunicación con la 1020 AM, el presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Eduardo Borgognon, afirmó que pese a que el año pasado se registró una caída frente a los niveles alcanzados en 2021, se mantienen muy optimistas debido a que este es un año muy prometedor respecto al volumen de operaciones.

No obstante, resaltó que en 2021 se registró un récord histórico en movimientos que se tuvieron dentro de la bolsa, con más de USD 3.400 millones, nivel que disminuyó durante el año anterior con las condiciones de tasas que se tuvieron, tanto a nivel local como internacional. “Con una perspectiva un poco más clara de lo que respecta al mediano y largo plazo, con condiciones un poco más estables, hizo que el mercado en 2023 se mueva mucho más, nosotros si nos comparamos con el 2021, incluso estamos cerca del 60 % al acumulado”, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El escenario con el que se cuenta actualmente, mencionó Borgognon, hace suponer que de vuelta el 2023 puede ser un año de un nuevo récord. El titular de la BVA afirmó que si bien hubo retracción en 2022, se puede destacar un lado positivo debido a que en medio de ese panorama se dio un aumento de empresas registradas en el mercado de capitales. Afirmó que pese a ser un poco complicado hacer futurología respecto a los movimientos que se puedan acumular al cierre del año, esperan poder culminar el 2023 con un volumen negociado de USD 4.000 millones. Esto, en línea a lo que indican las estadísticas que prevén un mayor movimiento en el segundo semestre del año en la bolsa.

Añadió que se esperaba un menor dinamismo ante la coyuntura de cambio de gobierno durante estos meses; sin embargo, no se registró dicha situación por lo que se destaca que la confianza de los inversores sigue y el movimiento se mantiene estable dentro del mercado bursátil.

EMISIONES DE HACIENDA

Después de unos meses de pausa en el año anterior, el Ministerio de Hacienda volvió este año al mercado de capitales y ya realizó su quinta subasta de bonos del Tesoro que ya supera los USD 100 millones en colocaciones. El presidente de la BVA aseguró que es sumamente importante que la cartera fiscal vuelva debido a que además de generar un mayor movimiento dentro de la bolsa y, por ende, contribuir al incremento en el volumen negociado, genera una tasa de referencia.

“En teoría no puede haber un título que tenga una mejor tasa que el propio bono del tesoro, que tiene la garantía del Estado, entonces, eso se utiliza como base para que otras empresas, ya sea del sector privado o público, puedan definir sus propias tasas”, añadió. A su criterio, esto genera una aspecto cuantitativo debido a que ayuda al volumen, pero además, representa un aspecto cualitativo porque genera una curva de tasas.

CLAVES

1. Pese a ser un poco complicado hacer futurología respecto a los movimientos que se puedan acumular al cierre del año, esperan poder culminar el 2023 con un volumen negociado de USD 4.000 millones.

2. Se esperaba un menor dinamismo ante la coyuntura de cambio de gobierno durante estos meses; pero no se registró dicha situación y se destaca que la confianza de los inversores sigue estable dentro del mercado bursátil.

3. El Ministerio de Hacienda volvió este año al mercado de capitales y ya realizó su quinta subasta de bonos del Tesoro que ya supera los USD 100 millones en colocaciones realizadas.

Fuente: Eduardo Borgognon-BVA.

Déjanos tus comentarios en Voiz