Instituciones pertinentes a la inocuidad alimentaria como el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), consolidaron una red de laboratorios que fortalecerá la capacidad de análisis del país.

Se trata de la Red Nacional de Laboratorios de Alimentos del Paraguay (RENLAP), que fue destacado por el presidente del Senave, el ingeniero agrónomo Rodrigo González, quien calificó el acuerdo de constitución como un hito en cuanto a la seguridad, calidad e inocuidad de los alimentos.

“Luego de 16 años se pudo conformar la RENLAP, que es un hito en cuanto a la seguridad, calidad e inocuidad de alimentos. Es importante la articulación del sector público para luego hacer las alianzas estratégicas con los laboratorios privados, y así ampliar la red de laboratorios nacionales que prestan servicios para el sector agroalimentario”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DESAFÍO

Al respecto, remarcó que el gran desafío de la RENLAP, de que se estableció como política de Estado para que pueda trascender los gobiernos, con planes a mediano plazo, más aún teniendo en cuenta cuando que se trata de una herramienta que contempla la salud, sea humana, animal y ambiental, por lo que se debe apuntar a brindar apoyo técnico a este tipo de políticas públicas.

La directora de Laboratorios del Senave, doctora Jadiyi Torales, señaló que la institución se enfoca en buscar calidad en los alimentos, así como la inocuidad no solo en productos de exportación, sino también para el mercado local, de modo a garantizar la calidad que se ofrecen a la población en nacional.

SECTOR PRIVADO

Si bien la RENLAP está conformada por los laboratorios de alimentos del INAN, el Senacsa y el Senave, la idea también es incluir a laboratorios del sector privado y de otras instituciones en el futuro, ya que las redes de laboratorios de ensayo, nacionales o regionales, permiten gestionar sinergias entre los integrantes. De esta forma, se buscará mejorar el servicio a los usuarios con eficiencia en el uso de los recursos.

Déjanos tus comentarios en Voiz