La directora del Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Karina Gómez, confirmó que el reajuste del salario mínimo sería de G. 130.000, con base en la variación acumulada de inflación, medida por el Banco Central del Paraguay (BCP), por lo que de G. 2.550.307 pasaría a G. 2.680.307. Indicó que a partir de la próxima semana se estaría reuniendo el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), ya que uno de los integrantes está de viaje, y ya a partir de ahí remitir la propuesta al Ejecutivo para su aprobación o revisión. “Entre el 19 y 20 de junio creo que podemos reunirnos ya, como para estar resolviendo y enviando esa semana la propuesta al presidente de la República, para que determine la aplicación a través de un decreto. Para definir el reajuste se tiene en cuenta la acumulación del IPC”, expresó.
Antes de mayores explicaciones, la directora aclaró que el salario mínimo es un piso salarial, y que a partir de ahí se puede negociar mejores ingresos de acuerdo a la productividad del trabajador, de su formación o su capacidad, lo cual permite consensuar la determinación de un salario. Remarcó que los trabajadores no solo tienen derecho a un salario mínimo, sino a un seguro social, a recibir asignaciones familiares por hijo, además de poder negociar a través de un contrato colectivo beneficios adicionales como bonos, premios o alguna suma extra por productividad, que bien se pueden negociar como parte de los incentivos.
Con relación al informe de inflación, señaló que ya recibieron el documento técnico del BCP, el cual indica que el acumulativo de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde el año anterior cuando se dio el último reajuste, en julio de 2022, y que desde entonces hasta mayo de este año dicho índice sería de un 5,1 %, de ahí el reajuste de G. 130.000. El resultado se pondrá a consideración de los demás miembros del Conasam, que incluye a representante de los trabajadores, empleadores y del MTESS, de modo a debatir y analizar el impacto que tiene el reajuste del salario mínimo en la economía nacional.