Si bien los créditos de las empresas siguieron aumentando en los últimos meses, se observa cierta desaceleración en el crecimiento, situación que estaría relacionada a las condiciones climáticas adversas y el mayor costo del dinero ante un contexto de altas tasas de interés. Según el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central del Paraguay (BCP), la deuda bancaria del sector corporativo siguió mostrando cierta desaceleración en su ritmo de crecimiento en un contexto de condiciones climáticas adversas en el ámbito local y de un mayor costo del crédito por el incremento de tasas de interés internas y externas.
El crédito a las empresas aumentó un 6,7 % interanual a marzo que se explica, principalmente, por los créditos en dólares. Hay que mencionar que los préstamos en moneda extranjera, aunque presentaron una ralentización en su tasa de crecimiento a marzo de 2023, aumentaron 8,9 % impulsados por los créditos al sector agropecuario, la industria manufacturera y el comercio al por mayor. Por otra parte, el crédito concedido en guaraníes mostró un mayor dinamismo respecto al informe anterior, creciendo 4,5 % interanual lo que se debió al incremento registrado en los préstamos otorgados a empresas que operan en agricultura, servicios en general y la construcción.
En cuanto a la calidad del crédito a las empresas, se puede observar que a marzo de 2023, la tasa de morosidad del crédito bancario presentó un aumento desde el último reporte, situándose en 2,2 %, 0,8 puntos porcentuales frente al 1,4 % de marzo de 2022. La tasa de morosidad en moneda local se incrementó y llegó al 3 %, por encima del 1,7 % del mismo mes del año anterior y con aumento en todos los sectores.