Los indicadores de corto plazo están mostrando una importante recu­peración durante los primeros meses de este año, lo que incide de forma directa en la confianza de los consumidores. Según los datos, esto generó que la posibi­lidad de ahorro de los mismos se eleve y se acerca a los niveles anteriores. El Índice de Con­fianza del Consumidor (ICC) mostró en abril un nivel de 53,9, por encima del dato registrado en el mes anterior, que fue de 52,1 y superior al índice de abril de 2022, que incluso estaba en zona de pesimismo tras solo llegar a los 45,8 puntos. Estos números muestran la recupe­ración de este indicador que se afianza con el paso de los meses.

Se puede observar que la posi­bilidad de ahorro de los con­sumidores mostró un mejor nivel en comparación al mes anterior, en donde se había ubicado en 18 %, mientras que hoy llegó nuevamente a los 20 %. Pero este dato sigue siendo menor a lo registrado en abril de 2022, en el que si bien se ini­ciaba una crisis económica, la confianza de los consumido­res no se había deteriorado en gran porcentaje. Pese a eso, este índice vuelve a mostrar un camino ascendente y se acerca a los niveles del 22,3 %, niveles en donde se ubica cuando la economía muestra buen desempeño.

Este índice podría aumen­tar en los próximos meses de acuerdo a los niveles de mejora y mayor dinamismo que vaya experimentando la actividad. El economista jefe del Banco Central del Paraguay, Miguel Mora, indicó que esta recupe­ración en los indicadores se da a través de una importante convergencia de la inflación y un repunte en la actividad económica que incide en la reconstitución del poder de compra de los individuos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz