El presidente electo y la confianza en su capacidad para elegir a su próximo equipo económico genera una sustancial mejora en la percepción que tienen los agentes económicos y la sociedad en general sobre la economía local. Las buenas perspectivas y el retroceso de la inflación acrecientan las esperanzas sobre un buen porvenir económico.

El economista Aníbal Insfrán sostuvo en comunicación con La Nación que la percepción social sobre la economía es clave para experimentar una mejora debido a que las decisiones dependen exclusivamente de ella y de la confianza que genera, especialmente en un grupo con una amplia capacidad de acción. “Si los empresarios perciben que esto va a estar bueno, probablemente van a empezar a invertir más, y al hacer eso, van a hacer más actividades, va a haber más empleo, habrá más recursos. Y mismo la gente, al percibir que va a haber más posibilidades de hacer cosas o que la situación va a estar buena, probablemente va a hacer más compras”, aseguró.

En definitiva, una buena percepción sobre la economía generará más dinamismo tanto en las inversiones como en el consumo general, ocasionando que de forma real exista un mayor movimiento económico. Si bien el proceso electoral recién culminó y el nuevo presidente electo incluso aún no asumió, explicó que se observa mayor esperanza en las personas y en grupos de empresarios que están expectantes de la buena condición económica. “Por lo que es el presidente electo uno esperaría que tenga un equipo muy capacitado”, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, consultado sobre las expectativas de la confianza del consumidor en los próximos meses con el nuevo gobierno, indicó que los primeros resultados de este indicador ya muestran mejores números. Explicó que al inicio del periodo es natural que el Gobierno goce de buenas expectativas atendiendo a lo que todo el sector económico espera del presidente electo. Así también, añadió que estas buenas expectativas también están respaldadas por resultados económicos que se están viendo en los últimos indicadores recientemente publicados, tanto en la inflación, que ya está volviendo al rango meta, como en la proyección de crecimiento que se tiene.

Así también, Insfrán coincidió con el alto funcionario de la banca matriz, debido a que consideró que desde hace un año aproximadamente la inflación está empezando a bajar, por lo que vuelve la confianza en las personas. No obstante, indicó que las expectativas siguen siendo mejores y también dependen de muchos factores como las proyecciones internacionales, además de lo que sucede en la región con los principales socios comerciales del Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz