Las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto al uso de los edulcorantes y, en particular, la estevia siguen generando repercusiones a nivel país, por lo que representa para las industrias que trabajan con este producto. Por ello, Paraguay presentará postura en foros internacionales a fin de buscar esclarecer las afirmaciones del organismo. En comunicación con el programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Santiago Bertoni, señaló que la posición del país siempre fue sistémica respecto a todos estos temas, debido a que todas las opiniones y los respaldos están relacionados a informaciones científicas por parte de los órganos reguladores a nivel internacional.
En cuanto a las declaraciones, señaló que se trata de un estudio genérico y afirmó que preocupa que organismos con responsabilidad tan grande realicen este tipo de afirmaciones sin respaldo suficiente. “Nosotros vamos a seguir analizando y vamos a seguir viendo cuál es el objetivo real de esto, si es proteger la salud humana u otros tipos de intereses, podría tratarse hasta de intereses corporativos”, manifestó.
El secretario de Estado indicó que, ante ese escenario, presentarán la postura del país respecto a las opiniones de la OMS ante foros internacionales en los que se discuten estas cuestiones, debido a que además tiene una implicancia comercial, por lo que podría, incluso, trasladarse hasta la Organización Mundial de Comercio (OMC), además de los comités de medidas sanitarias. “Estaríamos analizando todo esto con la Cancillería nacional, que nos apoya siempre en nuestro relacionamiento”, agregó.
APROBADO POR LA FAO
Durante la entrevista, Bertoni indicó que en el caso de la estevia, está adherida al Codex Alimentarius, organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde hace muchos años, por lo que está en el listado de los edulcorantes seguros para el consumo con la particularidad de que su origen es natural.
Recordó que cuando solicitaron la aprobación de la estevia, tuvieron mucho retraso en el proceso y señaló que probablemente se habría dado porque multinacionales prefirieron avanzar hacia otro tipo de productos más sintéticos y no de origen natural. Explicó que resulta llamativa la afirmación, por lo que seguirán atentos a lo que suceda. “No creo que de momento este tipo de publicaciones pueda afectar, pero nosotros estamos atentos y vamos a hacer nuestras consultas correspondientes sobre lo que pueda afectar o tener un efecto nocivo para el desarrollo de la industria de la estevia en nuestro país”, afirmó. Paraguay es un gran productor de estevia y comercializa la hierba usada generalmente para infusiones en Francia, Alemania, España, Dinamarca, entre otros mercados, así como a nivel local.
Dijo que esto representa una ventaja, pues a la fecha es el único dulcificante natural con su composición, destacándose frente a los demás y avalado por los organismos reguladores a nivel mundial.
INDUSTRIA NO SE VERÁ AFECTADA
Paraguay es un gran productor de estevia y comercializa la hierba, es usada generalmente para infusiones en Francia, Alemania, España, Dinamarca, entre otros mercados, así como a nivel local.
Moisés Bertoni, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que la publicación emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de los edulcorantes no afectaría a la industria paraguaya atendiendo a que en su momento el endulzante pasó los controles requeridos y se lo clasificó como seguro para el consumo humano.
Sostuvo que el proceso para la habilitación fue llevado adelante por el país hace bastante tiempo comenzando en la década de los 90 y que se la consiguió en el 2008. “El Codex Alimentarius, que es el ente internacional que regula que el Comité de Edulcorantes le dé la ingesta diaria admitida al esteviol glicósido, que es el principio activo que tiene la estevia, y lo calificó como un edulcorante seguro”, expresó.