ELISA FERREIRA DA COSTA PERÁN, Lic. Administración UNA, Academia TFO

Hoy compartimos en este artículo el total de los depósitos en 12 meses, entre marzo del año 2022 y marzo del año 2023, utilizando los datos públicos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP). Los datos corresponden a los depósitos totales que se encuentran en las entidades financieras – Bancos y Financieras – reguladas por el BCP, incluidos los depósitos en moneda nacional y depósitos en moneda extranjera.

Los depósitos totales de Bancos y Financieras sumaron hasta la fecha del último corte (marzo 2023) una totalidad de USD 19.915 millones – utilizando como tipo de cambio referencial G. 7.000-. De los cuales USD 929 millones corresponde al crecimiento total en el sistema en comparación del año anterior. Entre los depósitos en los Bancos (G. 134.539 mil millones), el que cuenta con más participación es Itau con el 17 %, seguidamente de Continental con 14 % y en tercer lugar se encuentra GNB con el 13 % de participación. Por otro lado, entre las financieras (G. 4.867 mil millones) Finexpar encabeza con el 30 % de los depósitos, seguido de Ueno que le corresponde el 27 % y en tercer lugar Financiera Paraguayo Japonesa con el 16 % de participación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, siendo en la actualidad una suma de G. 191.273.025 (guaraníes ciento noventa y un millones doscientos setenta y tres mil veinticinco), según el salario mínimo actual vigente; el FGD fue creado con la Ley Nº 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

Déjanos tus comentarios en Voiz