Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) señalan que el riesgo para la actividad económica en el país sigue estando rela­cionado a la evolución del clima, pero en esta ocasión, a la probabilidad del fenómeno El Niño. Además, indicaron que existe mucha volatilidad de la inflación que también supone un riesgo para la eco­nomía. El informe detalla que en el plano local, en los últi­mos meses, las condiciones climáticas han sido favora­bles, beneficiando a los cul­tivos de soja, maíz y trigo. Sin embargo, detallaron que existe la probabilidad de ocu­rrencia del fenómeno climá­tico El Niño en los próximos meses.

De materializarse, expli­caron que tendría grandes implicancias en la activi­dad económica, en especial sobre el sector de la construc­ción, uno de los más afectados desde el año anterior por dife­rentes factores, además de la ganadería. Mencionaron que adicionalmente, en los últi­mos meses, se han manifes­tado inconvenientes adminis­trativos que podrían afectar al transporte de los produc­tos comercializados, lo cual podría impactar negativa­mente en el valor de dichos productos ante el sobrecosto que podrían experimentar.

Señalan además que se sigue observando una mayor vola­tilidad de la inflación respecto a periodos de prepandemia, lo cual representa un factor de riesgo para la trayectoria de la inflación esperada. Así tam­bién, durante el año se prevé ajustes del salario mínimo que podría ejercer presiones adicionales sobre la inflación durante el año. Hay que des­tacar que el Indicador Men­sual de Actividad Económica de Paraguay (Imaep) regis­tró una variación interanual de 5,9 % en febrero, acumu­lando un crecimiento de 5,1 % al segundo mes del año. Señalan que el crecimiento ha incidido principalmente los desempeños favorables de la agricultura, la generación de energía eléctrica, los ser­vicios y la ganadería.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz