Unas 272.259 mipymes formalizadas en Paraguay generan 109.290 empleos registrados en el Instituto de Previsión Social, según datos resaltantes del “Boletín sobre formalización y empleo de mipymes”, que será presentado oficialmente hoy en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), según publicó el portal IP.

El material también incluye datos inéditos en el país sobre el número y las características de mipymes formalizadas empresarialmente, con RUC; así como del empleo formal que generan, inscriptas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). El estudio, que fue elaborado con datos reales (registros administrativos) es fruto de un trabajo realizado por el Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), el MTESS y el IPS, con el apoyo del programa MiPYME COMPITE.

Afirman que es la primera vez que Paraguay puede disponer de un diagnóstico así del área, y su segmentación por departamento, rubro, tamaño, etc. Al cierre del ejercicio fiscal 2021, existen en el Paraguay 272.259 mipymes, de las cuales el 86% son microempresas, el 11% pequeñas y el 3% medianas. En su conjunto, generan 109.290 empleos. El 75% de las mipymes formalizadas se encuentran en los departamentos Central, Asunción, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú. En Boquerón se concentra el mayor porcentaje de mipymes dedicadas al sector primario (51%).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El promedio de antigüedad de las mipymes es de 9 años, siendo las de la capital las de mayor antigüedad, seguidas de las de Boquerón y Presidente Hayes. En la jornada de hoy se presentarán datos detallados sobre las características de las mipymes formalizadas.

Asimismo, el estudio también incluye las variaciones de cambio de tamaño de las mipymes durante la pandemia covid-19. En un año, en torno al 61% de las medianas empresas quedó en la misma categoría, mientras que decrecieron el 22% y crecieron el 17%. Al transcurrir dos años de pandemia, la estabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas bajó en promedio 7 puntos porcentuales.

Déjanos tus comentarios en Voiz