Los ahorros en el sistema bancario están experimen­tando un proceso de recu­peración en los últimos años después de la gran crisis del 2022. Si bien el aumento durante el segundo mes del año es bajo, se espera mayor impulso para los próximos períodos.

Según la Superintendencia de Bancos del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP), los depósitos bancarios alcan­zaron G. 131,9 billones, lo que representan unos US$ 18,2 mil millones al tipo de cam­bio de referencia de G. 7.230.

Desde la consultora Mentu indicaron que los depósitos bancarios siguen creciendo, pero a un menor ritmo en comparación con los últi­mos meses del año anterior. Añadieron que al cierre de febrero se alcanzaron los valores más altos en térmi­nos absolutos, pero reflejó el crecimiento de 2,4%, uno de los porcentajes más bajos en los últimos años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto al análisis por seg­mento de ahorro, se puede observar que los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), que representan el 40% del total, tuvieron un incremento de 14,7% interanual, que com­pensó la caída del 6% de valor en cuenta corriente y la de 2,7% de los ahorros a la vista, ins­trumentos que representan el 59,7% del total de depósitos.

La caída en los diferen­tes segmentos de depósitos durante el segundo mes del 2023 incidió de forma nega­tiva en el total, por lo que pese al incremento en los CDA, el crecimiento de la cartera fue mínima. Desde el año ante­rior, la alta inflación impacta sobre la capacidad de ahorro de los agentes económicos, provocando un menor dina­mismo en los depósitos.

Por tipo de divisa, los depó­sitos en moneda nacio­nal representan el 53,5% y crecieron 1,8% interanual, alcanzando en el período de análisis los G. 70,6 billones. En tanto, los ahorros en dóla­res, segmento que presentó mayor dinamismo, crecieron el 3,1% dado que al ser con­vertido su saldo a guaraníes a un tipo de cambio fue supe­rior al de un año atrás.

Déjanos tus comentarios en Voiz